sábado, 27 de mayo de 2017

Exigen 100 mil soles de reparación civil: Periodistas inician demanda millonaria contra ex funcionario municipal

VIDEO: Los periodistas Jaime Toledo Maldonado,Jaime Puicón Montalvan y Marlon Veramendi Agama,denunciaron penalmente al cuestionado integrante de la ONG UCEC, Carlos Andrade Leyva por el delito de difamación y calumnia al tildarlos en su cuenta personal de facebook de "Terroristas y Corruptos" y que fueron compartidas por muchos usuarios en la internet.

Foto: Facebook Carlitos Alfonso
Carlos Andrade, habría actuado con esta actitud, al ser criticado por la opinión pública sobre el destape periodístico que presentó Más Tv Canal 46 y Radio Playa, donde arroja que el integrante de la iglesia católica, fue funcionario municipal sin contar con grado y título, además que apareció como proveedor de la Municipalidad Distrital de Chancay, los años 2015 al 2017 facturando un monto de S/.28,576.00,y su vez, que habría participado sin contar con la experiencia necesaria en una capacitación de la cultura del agua ejecutada por EMAPA Chancay, cuyo costo fue de S/.30,000.00 y según contrato lo habría cobrado Lucia Anaya Quillay, integrante de la ONG UCEC que tiene como presidente a Manuel Pajuelo Rodríguez, yerno de la regidora Elizabeth Díaz Villalobos.


Durante la entrevista, Jaime Toledo Maldonado, Jaime Puicón Montalvan, y Marlon Veramendi Agama, exigieron a Carlos Andrade, que tendrá que mostrar sus pruebas donde los tres mencionados son “Terroristas y Corruptos” de lo contrario tendrá que pagar CIEN MIL SOLES de reparación civil por mancillar su honor y reputación.

Fuente: Facebook Séptimo Día.

Puesto de Auxilio Rápido (PAR) en Peralvillo: Tras varios años de abandono tendrá 24 horas de atención policial

VIDEO: La decisión y el trabajo de los vecinos de AA.HH. Peralvillo, liderado por su Presidente, Luis Salas Palomino, ha logrado hacer posible, tras 8 años de abandono, la puesta en funcionamiento del Puesto de Auxilio Rápido (PAR) en este sector, mediante el trabajo coordinado con la Policía, para brindar mayor seguridad y rápida atención a los miles de vecinos que viven en la zona sur del distrito de Chancay.

Foto: Chancay Actual
En una sencilla ceremonia y con presencia de la prensa, el jueves 25 de mayo, el Presidente de Peralvillo hizo entrega de la llave del PAR y un teléfono celular, al Comandante Francisco Roldán, Comisario de Chancay; además, el dirigente mencionó que el trabajo para reactivar el Puesto de Auxilio Rápido, ha sido gracias a la decisión, apoyo y compromiso de los propios vecinos del AA.HH. Peralvillo, que tiene más de 50 años de fundado y con un aproximado de 15 mil habitantes. El módulo de material noble que estaba en situación de completo abandono, ha sido repintado y amoblado, además, sus puertas, rejas y ventanas han sido acondicionadas de manera que puedan brindar las suficientes condiciones para la permanencia y atención de los efectivos policiales, ante todo tipo requerimientos en situaciones de inseguridad, violencia, vandalismo, y otros. El presidente del pueblo, hizo mención que ya existe un terreno que será donado y destinado para lo que sería próximamente la construcción de una delegación policial en Peralvillo.

Por su parte, el Comisario de Chancay, Comandante Francisco Roldán Argandoña, agradeció la confianza de los vecinos de Peralvillo y manifestó su compromiso de trabajar de manera coordinada con los moradores, de tal forma que se destinarán de manera permanente efectivos policiales y un vehículo policial, los mismos que efectuarán una labor itinerante por todo el sector y todas las denuncias serán recibidas en el Puesto de Auxilio Rápido, durante las 24 horas. De acuerdo a lo manifestado, el objetivo es que más adelante se cuente también con efectivos de Serenazgo que apoyen el trabajo policial, teniendo en cuenta que para la zona sur de Chancay se requiere un mínimo de cuatro unidades móviles.



Video: Más Tv Canal 46 - Chancay.

viernes, 26 de mayo de 2017

Municipalidad de Chancay pretende desmentir las afirmaciones sobre el asalto en La calichera

VIDEOS: A pocos días de haber ocurrido el lamentable asalto a 10 jóvenes turistas, en la playa conocida como "La calichera" en Chancay y después de una infinidad de comentarios y publicaciones negativas en las redes sociales y en los medios de comunicación a nivel nacional, que no favorecen la imagen de nuestro distrito, la Municipalidad de Chancay, emitió una publicación, con la intención de eludir su responsabilidad como institución y refutar las afirmaciones de una de las víctimas del asalto a mano armada, quien tituló un artículo como: "NO VAYAN MÁS A CHANCAY".


Ha sido tanto el interés de la Comuna Chancayana, por objetar las afirmaciones negativas que circulan por los medios de comunicación, donde se califica al distrito como un lugar inseguro; que la Municipalidad no tuvo mejor idea que enviar al jefe de imagen institucional, José Quiroz, quien se dirigió al sector La Calichera, el miércoles 24 de mayo, con la camioneta y personal de serenazgo, con equipo de filmación y uniforme de la municipalidad, en horario de trabajo y acompañados por efectivos de la policía. ¿A que fueron a ese lugar?, donde asaltaron el domingo 21/05, a un grupo de 10 amigos, quienes llegaron para pasar un fin de semana de esparcimiento. Afirma Quiroz caycho, que fueron para mostrar el desolado e inhóspito paisaje y refutar mediante imágenes, la publicación negativa y tendenciosa que hiciera una de las agraviadas, en las redes sociales y algunos medios de comunicación a nivel nacional, consiguiendo con esto miles de reacciones a favor y en contra. 

Efectivamente, José Quiroz, y acompañantes, aproximadamente a las 10 de la mañana, llegaron hasta el mismo lugar donde ocurrió el asalto a mano armada, en la piscina de la playa La Calichera, ingresaron al sitio después de una larga y dificultosa travesía, mediante una trocha bajo el acantilado y cerca al mar, y grabaron en imágenes toda la travesía, y en la noche lo transmitieron por los medios de comunicación televisivo del distrito. Pero el trayecto que hicieron José Caycho y compañía, no habría sido la misma ruta que tomaron los jóvenes turistas agraviados, para llegar al lugar donde fueron atracados.

Video de la primera parte de la travesía hacia "La Calichera":


Video de la segunda parte de la travesía hacia "La Calichera":


Videos: Contacto Vecinal - Municipalidad de Chancay


Publicación de la Municipalidad Distrital de Chancay, mediante su página de Facebook (24/05/17):

LA NOBLE CIUDAD DE CHANCAY TIENE GENEROSAMENTE LAS PUERTAS ABIERTAS A TODOS LO QUE LA VISITEN
En este mensaje fotos actualizadas del lugar como se llega a la poza La Calichera y sus condiciones (las fotos están en la publicación del facebook).

Ante la una serie de mensajes tendenciosos, difundidos en contra del distrito de Chancay, por las redes sociales y algunos canales de televisión de Lima, relacionado a un asalto perpetrado en la zona de la Playa las Viñas, jurisdicción del CP Chancayllo, distrito de Chancay, ocurrido en “la piscina” La Calichera, el último domingo 21 de mayo a la 2:30 de la tarde, debemos informar que: La Calichera, es una poza construida artesanalmente en un zona inhóspita, sin acceso fácil, no hay viviendas alrededor y a orillas de la playa. Es visitada sólo en verano por gente que arriesga su vida, bajando unos acantilados cuyo trayecto está lleno de piedras, desmontes y plantaciones con caídas de agua, que abastece la poza.

Sobre el tendencioso titular ¡NO VAYAN MÁS A CHANCAY! por inseguro. LO RECHAZAMOS en toda su extensión, porque no se ajusta a la verdad. La noble ciudad de Chancay, tiene generosamente las puertas abiertas a todos los que la visiten. Y hace todos los esfuerzos para mantener una sólida posición de ser considerada, como una de las 12 mejores ciudades del Perú, en la mejora de la gestión municipal.

En este mensaje, mostramos el estado actual de la POZA LA CALICHERA, con fotos tomadas en la fecha, para ilustrar a la opinión pública y a quienes no conocen la realidad, dejen de comentar tendenciosamente esta situación. 

“La poza” la Calichera, se encuentra ubicada a la altura del kilómetro 86 de la Panamericana Norte y para ir a ese lugar, se llega con vehículo hasta cierto tramo, luego bajar por una pendiente agreste y caminar unos 200 a 300 metros al borde de la playa Las Viñas.


Se recomienda, NO constituirse a esta zona, porque arriesgan su seguridad personal. Ya se están tomando medidas para notificar a los propietarios de esta poza, porque no reviste la seguridad del caso.

El artículo anterior y las imágenes fueron como respuesta a la publicación de María Gracia Dávila, en su página de facebook (22/05/17), y es el siguiente:
¡NO VAYAN MÁS A CHANCAY! ¿Por qué se los digo? El día de ayer, domingo 21/05/17, a las 3 pm aprox., nueve amigos y yo fuimos víctimas de un asalto mientras visitábamos la piscina natural de la playa La Calichera. Guiados por recientes publicaciones que recomendaban este destino “turístico”, mis amigos y yo decidimos pasar una tarde agradable en esta piscina. Teníamos todo asegurado para un día perfecto, grandes amigos, mucha comida marina, buena música y más. Pero no pasaron ni 30 minutos desde que nos instalamos para que 3 sujetos armados aparecieran, nos encañonaran y nos robaran ABSOLUTAMENTE TODO (sí, todo, hasta cajetillas de cigarros). 

Fueron los peores 10 minutos de mi vida, encañonada, a un kilómetro de donde estaban los autos en los que habíamos llegado y sin saber qué encontraríamos al subir por el acantilado.

Quien nos conoce sabe que a más de uno se nos cruzó por un segundo la idea de enfrentarlos y reducirlos, total ¿10>3, no? pero nuestro yo heroico se vio ligeramente intimidado después de que estas escorias hicieran disparos al aire. Nos quedamos en el suelo y, al menos en mi caso, rogamos para que esto no fuera más que un robo, porque así como están las cosas resulta que uno debe sentirse agradecido de no ser violado y/o asesinado. A algunos amigos los golpearon.

Cuando ya todos nos convencimos de que se habían ido pudimos ver que se habían llevado TODO, celulares, billeteras con dinero, tarjetas y documentos, relojes, lentes de sol, zapatillas, sandalias, gorras, mochilas, comida… La lista sería interminable y hasta ridícula. Se llevaron hasta una toalla.

Muertas de miedo, una amiga y yo fuimos las primeras en conseguir ayuda, una familia nos permitió hacer las llamadas más urgentes: policía/bancos/familiares. Esta familia y vecinos de la zona nos pidieron que hagamos pública nuestra denuncia porque esta piscina recibe cada vez más visitantes los cuales son asaltados bajo la misma modalidad. En algunos asaltos a parejas violaron a las chicas. 

Por eso les pido que den a conocer nuestra historia y que adviertan a todos sus amigos. La piscina de la playa La Calichera en Chancay NO ES UN DESTINO TURÍSTICO. Y en todo Chancay está proliferando la delincuencia (los policías se la pasan persiguiendo y capturando asaltantes y asesinos que son pronto liberados por fiscales que se escudan en tecnicismos).

¿Nuestro consejo? Viajen, vivan, conozcan y disfruten, pero tengan el máximo cuidado porque ya nadie está seguro.


PD: Hemos logrado identificar a 2 de los 3 asaltantes a través del registro fotográfico de la Comisaría de Chancay. Son delincuentes conocidos en la zona. Esperamos sean pronto capturados y encarcelados. Comparto la foto del cabecilla.

jueves, 25 de mayo de 2017

Agresión en Municipalidad de Chancay: Regidores rechazan actitud de ex funcionario y exigirán informe en sesión de consejo

VIDEOS: Días después de que el ex funcionario municipal y actual presidente del consejo parroquial de Chancay, Carlos Andrade, agrediera física y verbalmente a los reporteros de Más Tv Canal 46 de Chancay, Marlos Veramendi y Percy Ramírez, en el interior de la Municipalidad de Chancay; los regidores Manuel Serraty Ramos y Pedro Elcorrobarrutia Zerpa, se pronunciaron al respecto y mostraron su rechazo por el bochornoso acto agresivo por parte de Carlos Andrade Leyva.



Como se recuerda, la agresión a los hombres de prensa ocurrió el pasado miércoles 17 de mayo, frente al comedor municipal, en circunstancias en que los reporteros pasaban por el lugar en busca de un funcionario para solicitarle una entrevista, fue en ese momento que Carlos Andrade comenzó a grabarlos mediante su celular, mientras que su hermana Patricia se sumó a la agresión verbal contra los reporteros. El incidente se habría producido, debido a que algunas semanas antes, el reportero Marlon Veramendi emitió varios informes periodísticos en los que involucraba a Carlos Andrade en presuntos servicios y cobros irregulares en la municipalidad de Chancay, mediante la ONG UCEC, de propiedad de Manuel Pajuelo, yerno de la Regidora Elizabeth Díaz. Bastó con que el reportero se le acercara a Andrade Leyva para preguntarle porque lo estaba grabando con su celular, para que este iracundo y robusto sujeto la emprendiera a golpes e improperios contra el reportero y camarógrafo. En el escenario de la agresión hubieron testigos, quienes desmintieron al ex funcionario agresor, quien en todo momento pretendió justificar su mal comportamientos, con mentiras elaboradas.


Al mismo tiempo, ambos regidores, al enterarse que Carlos Andrade Leyva, agresor denunciado, estaría integrando el grupo de trabajo del "Presupuesto Participativo Escolar 2018", sin tener la formación académica y la experiencia necesaria; se comprometieron a solicitar un informe sobre la agresión y la presunta contratación de ex funcionario.




Videos: Más Tv Canal 46 - Chancay.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Asalto en playa "La Calichera": Comisario de Chancay responde respecto al robo que sufrieron 10 jóvenes

VIDEO: Dos días después del asalto del que fueron víctimas diez jóvenes turistas, a manos de tres delincuentes con armas de fuego, en la playa "La Calichera" de Chancay, donde terminaron despojados de todas sus pertenencias; el Comisario de Chancay, Comandante PNP Francisco Roldán Argandoña, mediante una entrevista respondió que la Policía de Chancay brindó atención inmediata a los jóvenes agraviados e iniciaron rápidamente el trabajo de peinado por zonas cercanas al escenario del asalto, logrando capturar a uno de los presuntos delincuentes y recuperar algunas pertenencias.


Además, el Comisario del Distrito de Chancay, recomienda tomar precauciones cuando planifiquen visitar lugares desolados como "La Calichera", y comentó que una muestra de que en este distrito hay relativa tranquilidad es que en la Semana Santa 2017 no se reportaron incidentes de robos, porque la Policía en coordinación con Serenazgo trabajan coordinadamente para brindar seguridad en toda la jurisdicción.


Video: Contacto Vecinal - Municipalidad de Chancay.

Al cierre de esta edición, se informó que la Policía de Chancay logró recuperar un total de quince tarjetas de credito y tres DNI de las víctimas, que fueron hallados  gracias al rastreo del GPS de uno de los celulares robados a los estudiantes limeños que fueron asaltados el domingo último, cuando se encontraban de paseo por la playa La Calichera. Según informó el Comisario de Chancay, comandante Francisco Roldán, el hallazgo se realizó en una zona de Torre Blanca. (Facebook Chancay Actual)





martes, 23 de mayo de 2017

ALERTA CHANCAY: Grupo de amigos son asaltados en playa la Calichera y hacen viral publicación sobre inseguridad

Conocido portal web limeño de noticias titula así sobre una información de la inseguridad ciudadana en Chancay: "SI PIENSAS VISITAR ESTA PISCINA EN CHANCAY DEBES TENER EN CUENTA QUE TE PUEDEN ROBAR HASTA LOS CIGARROS". 


Diez jóvenes llegaron desde Lima, para pasar un día de esparcimiento en la piscina de la Playa La Calichera en Chancay, minutos después vivieron uno de los peores momentos de sus vidas, al ser asaltados por tres delincuentes con armas de fuego.



Escribe: María Gracia Dávila (facebook)
¡NO VAYAN MÁS A CHANCAY!
¿Por qué se los digo? El día de ayer, domingo 21/05/17, a las 3 pm aprox., nueve amigos y yo fuimos víctimas de un asalto mientras visitábamos la piscina natural de la playa La Calichera. Guiados por recientes publicaciones que recomendaban este destino “turístico”, mis amigos y yo decidimos pasar una tarde agradable en esta piscina. Teníamos todo asegurado para un día perfecto, grandes amigos, mucha comida marina, buena música y más. Pero no pasaron ni 30 minutos desde que nos instalamos para que 3 sujetos armados aparecieran, nos encañonaran y nos robaran ABSOLUTAMENTE TODO (sí, todo, hasta cajetillas de cigarros). 

Fueron los peores 10 minutos de mi vida, encañonada, a un kilómetro de donde estaban los autos en los que habíamos llegado y sin saber qué encontraríamos al subir por el acantilado.


Quien nos conoce sabe que a más de uno se nos cruzó por un segundo la idea de enfrentarlos y reducirlos, total ¿10 a 3, no? pero nuestro yo heroico se vio ligeramente intimidado después de que estas escorias hicieran disparos al aire. Nos quedamos en el suelo y, al menos en mi caso, rogamos para que esto no fuera más que un robo, porque así como están las cosas resulta que uno debe sentirse agradecido de no ser violado y/o asesinado. A algunos amigos los golpearon.

Cuando ya todos nos convencimos de que se habían ido pudimos ver que se habían llevado TODO, celulares, billeteras con dinero, tarjetas y documentos, relojes, lentes de sol, zapatillas, sandalias, gorras, mochilas, comida… La lista sería interminable y hasta ridícula. Se llevaron hasta una toalla.

Muertas de miedo, una amiga y yo fuimos las primeras en conseguir ayuda, una familia nos permitió hacer las llamadas más urgentes: policía/bancos/familiares. Esta familia y vecinos de la zona nos pidieron que hagamos pública nuestra denuncia porque esta piscina recibe cada vez más visitantes los cuales son asaltados bajo la misma modalidad. En algunos asaltos a parejas violaron a las chicas. 

Por eso les pido que den a conocer nuestra historia y que adviertan a todos sus amigos. La piscina de la playa La Calichera en Chancay NO ES UN DESTINO TURÍSTICO. Y en todo Chancay está proliferando la delincuencia (los policías se la pasan persiguiendo y capturando asaltantes y asesinos que son pronto liberados por fiscales que se escudan en tecnicismos).

¿Nuestro consejo? Viajen, vivan, conozcan y disfruten, pero tengan el máximo cuidado porque ya nadie está seguro.

PD: Hemos logrado identificar a 2 de los 3 asaltantes a través del registro fotográfico de la Comisaría de Chancay. Son delincuentes conocidos en la zona. Esperamos sean pronto capturados y encarcelados. Comparto la foto del cabecilla.


Esta publicación en el facebook de María Gracia Dávila, se ha vuelto viral en las redes sociales, ha sido replicada por el conocido portal web ÚTERO.PE y está siendo compartido más de 5 mil veces, hasta el momento (martes, 23/04/17. 2:15pm).

Complejo Arqueológico RUPAC de Huaral considerado entre las cuatro alucinantes construcciones de piedra en Perú

Los otros Machu Picchu que debes conocer en Perú: En Huaral, Andahuaylas, Amazonas y Cusco se encuentran estos tesoros catalogados como los otros "Machu Picchu".

Complejo Arqueológico Rupac Huaral - Foto: Huaral Tours

Historia, naturaleza, mística y mucho más. Si estás con ganas de disfrutar de bellas construcciones de piedra y paisajes de ensueño, Machu Picchu no es la única gran opción en Perú. Toma nota de estos cuatro destinos a los que algunos catalogan como los otros “Machu Picchu”.

Ubicados en destinos como Cusco, Amazonas, Andahuaylas y Huaral, estos complejos han ganado gran popularidad y su belleza incluso ha sido comparada a la de la ciudadela inca de Machu Picchu.  En muchos casos se puede acampar en estos destinos, por lo que no hay excusa para no recorrerlos al milímetro. Te invitamos a conocer más de estos lugares en la siguiente galería. 

Otras opciones después de Machu Picchu:

CHOQUEQUIRAO (Cusco y Apurimac)
Ubicado entre las regiones de Cusco y Apurímac, este centro arqueológico es conocido como la “hermana sagrada” de Machu Picchu. Está conformada por edificios y terrazas distribuidas en diferentes niveles.

Puedes acampar, hacer trekking y disfrutar de una increíble vista. Para llegar se necesita hacer una caminata de 4 a 5 días partiendo desde el pueblo de Cachora, a unas 4 horas del Cusco.




KUÉLAP (Amazonas)
Promocionado como "el otro Machu Picchu", la fortaleza se ubica en la provincia de Luya, en el departamento de Amazonas. Fue construido por la cultura Chachapoyas, y tiene como gran atractivo  construcciones de piedra que alcanzan los 20 metros de altura.

Considerada una de las construcciones arqueológicas más importantes de toda la selva montañosa peruana, en su interior puedes apreciar murallas y frisos con formas geométricas, humanas y de animales.  La entrada general al complejo arqueológico cuesta S/20 (estudiantes y jubilados pagan S/10 y los escolares S/2).


Si quieres llegar de una forma única a la fortaleza, anímate a viajar en el teleférico ubicado en la Estación de Embarque, a cinco minutos de Nuevo Tingo, en la provincia de Luya.  Toma cerca de 20 minutos y tiene un costo de S/20 ida y vuelta. 



SONDOR (Andahuaylas)
Complejo Arqueológico, Ubicado a 21 km al noreste de la ciudad de Andahuaylas,  en el distrito de Pacucha, se encuentra este hermoso complejo que sirvió como centro ceremonial y doméstico de los chancas. Aquí podrás apreciar viviendas, plazas y otras maravillosas construcciones hechas en piedra. 

Historia,  naturaleza y una alta concentración de energía es lo que caracteriza el recorrido en el complejo. La entrada general tiene un costo de S/2.



RUPAC (Huaral)
El llamado Machu Picchu limeño ya se ha convertido en uno de los destinos predilectos de los turistas que buscan recargar energías y disfrutar de un amanecer único. Para llegar hay que viajar hasta Huaral (S/10 en bus) y subir al pueblito de Pampas. Desde ahí iniciarás una caminata de unas 4 horas. 


Ubicado en Atavillos Bajo, Huaral, este complejo arqueológico se presenta como una excelente ruta para los amantes del trekking. Aquí apreciarás edificaciones de piedra y terrazas, construidas al borde de un acantilado.



Fuente: Elcomercio.pe




REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS: Poder Judicial inicia Campaña "Cumple con Tus Hijos"

REDAM es el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, implementado por el Poder Judicial, para lograr el cumplimiento efectivo de esta obligación.

registro de deudores alimentarios morosos
Los afectados podrán inscribir al deudor a fin de que el juez ordene la retención o embargo de sus ingresos para cumplir con la deuda alimentaria. Este servicio es gratuito.

Se considerará como deudor alimentario moroso, a la persona que adeude por lo menos 03 pensiones devengadas en un proceso cautelar ó en un proceso de ejecución de acuerdos conciliatorios extrajudiciales.

La parte afectada por el incumplimiento de la pensión de alimentos debe presentar la solicitud de declaración de deudor alimentario moroso en el juzgado donde se realiza o se realizó el proceso judicial.

La solicitud debe adjuntar copias del DNI y la sentencia que establece la pensión de alimentos.

Las anotaciones en el Registro de Deudores Alimentarios, sólo podrán hacerse por orden judicial que aluda a la existencia previa de un juicio alimentario previo.


Accede aquí para CONOCER a los deudores:

Y accede aquí para DESCARGAR LA SOLICITUD de deudor alimentario:

REDAM cumple con tus hijos

Fuente. Facebook Poder Judicial.

viernes, 19 de mayo de 2017

Ex funcionario agrede a reporteros de canal 46 en el interior de la municipal de Chancay

VIDEO: El también presidente del Consejo Parroquial de Chancay, Carlos Alfonso Andrade Leyva, no pudo controlar su ira y arremetió contra los hombres de prensa, esto habría sido motivado por los anteriores informes periodísticos emitidos por el canal, en el que se aludió al ex funcionario municipal agresor.

carlos andrade leyva agrede reporteros canal 46

(Información facebook Radio Playa):
Hermana de Carlos Andrade originó pelea en la Municipalidad Distrital de Chancay
Reporteros de Más Tv Canal 46, Marlon Veramendi y Percy Martínez, manifestaron que recibieron insultos sin motivos por Patricia Andrade Leyva en el interior de la Municipalidad Distrital de Chancay.

“Nosotros nos dirigimos a la Municipalidad de Chancay, para entrevistar al funcionario responsable del estadio municipal tras conocerse la muerte de más de 10 gatos en su interior, de pronto cuando bajaba de las escalares, me saludo Alejandro Aranda, quien se encontraba en el interior del cafetín del municipio, al ingresar al saludarlo, recibí insultos de la hermana de Carlos Andrade, señalándome que me retire de la municipalidad, luego pase a retirarme del cafetín recibí mas insultos por parte de ella, mientras que su hermano me estaba grabando y cuando acudí para tomar sus declaraciones del porque estaba filmando, fui agredido de forma violenta, luego mi camarógrafo fue golpeado por este sujeto al filmar la agresión” señaló Marlon Veramendi.

Por su parte, Percy Martínez y Jorge Ramírez manifestaron que la hermana del agresor, inició todo este escándalo al insultar de forma agresiva a Marlon Veramendi cuando se encontraba saludando a Alejandro Aranda en el cafetín municipal, agregó que la actitud cobarde de Carlos Andrade se debe a que fue cuestionado por el destape periodístico de Canal 46 y Radio Playa, donde se dio a conocer que estaría vinculado a presuntos actos de corrupción en Chancay.

Ya fue denunciado
Carlos Andrade Leyva fue denunciado por Jaime Toledo Maldonado,Jaime Puicón Montalvan y Marlon Veramendi por Difamación y Calumnia, además por agresión física contra Marlon Veramendi y Percy Martinez.

Después del grave incidente, el presidente del consejo parroquial, Carlos Andrade Leyva, pretendió justificar su mal accionar mediante una publicación en su cuenta de facebook, de la siguiente manera (Facebook Carlitos Alfonso):
A la Opinión Pública!!!
A causa del hostigamiento que vengo siendo víctima tanto mi persona y mi madre Alicia Leyva Vda. De Andrade por parte del Sr. MARLON ENZO VERAMENDI AGAMA, mi madre se encuentra mal de Salud, la presión se le subió a 16 en horas que paso el hostigamiento y ahora se encuentra con la presión baja, los médicos indican que es a causa del shock emocional, dejo constancia que si algo le pasa a mi madre será la culpa del mencionado Sr. MARLON VERAMENDI comunicador del Canal 46 y Radio Playa.

De inmediato los agredidos y aludidos, respondieron (Facebook Radio Playa):
Carlos Andrade estaría publicando falsedades para tratar de limpiarse
El cuestionado ex funcionario municipal, Carlos Andrade Leyva, habría publicado en su red social falsedades sobre lo ocurrido el día de ayer en el interior del Palacio Municipal donde agarró a golpes a dos reporteros de Más Tv Canal 46.

Según el testigo de Jorge Ramírez, manifestó que la hermana Patricia Andrade Leyva, insultó a Marlon Veramendi cuando él se encontraba saludando a Alejandro Aranda, ex trabajador municipal, en el interior de la cafetería del municipio.

"Marlon estuvo saludando a Aranda en el interior de la cafetería, luego su hermana de Carlos comenzó a insultarlo sin motivo y él se retiró sin decirle nada y en el exterior del cafetín comenzó todo, insulto a Marlon y a Percy mientras que Carlos estaba grabando todo en la escalera, tenía conocimiento que los reporteros estaban buscando al encargado del estadio por la muerte de los gatos, Marlon y Percy no fueron acosar a nadie y nunca buscaron a la madre de Carlos, la municipalidad tiene cámaras adentro y todo está grabado, señaló Jorge Ramírez

Cabe mencionar, que el cuestionado integrante de la iglesia católica, Carlos Andrade, estuvo grabando todo lo acontecido y deberá mostrar la grabación donde habla del acoso a su madre cuando hay testigos que lo dejarían mal parado por sus falsas declaraciones en su red social.

EL COLMO
Carlos Andrade habría sido nuevamente contratado sin contar con requisitos en la Municipalidad Distrital de Chancay (Publicación facebook Canal Chancay)
El cuestionado integrante de la iglesia católica,Carlos Andrade Leyva, habría sido contratado sin contar con requisitos para laborar en la Municipalidad Distrital de Chancay.
Andrade Leyva, sería al parecer el flamante coordinador del proyecto municipal, “Presupuesto Participativo de Niños,Niñas y Adolescentes”,que cuenta con un presupuesto de S/.200,000.00 que serán destinados a 20 colegios de la comunidad portuaria.

Carlos Andrade Leyva, fue funcionario municipal en el año 2013 ocupando su labor como Director de Desarrollo Turístico y Promoción Social, percibiendo un sueldo cerca de los 3000 soles mensuales, y al dejar el cargo en el año 2014,apareció como proveedor de la Municipalidad Distrital de Chancay los años 2015,2016 y 2017 facturando un monto total hasta la fecha de S/.28,912.50 según Transparencia Económica del Perú.

Carlos Andrade No tiene profesión alguna según SUNEDU
Según SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) Carlos Andrade Leyva no cuenta con grado y título, pero habría sido contratado nuevamente para laborar en la Municipalidad Distrital de Chancay sin ganar un concurso, lo cual sería GRAVÍSIMO.

martes, 16 de mayo de 2017

HUARAL: Desalojan camarógrafos de tv que transmitían desfile cívico desde balcón de municipalidad

VIDEO: Por aparente órdenes de la Alcaldesa Provincial de Huaral, Ana Kobayashi, un Sereno de la comuna ordenó de manera prepotente el retiro de dos camarógrafos, quienes se encontraban ubicados en el balcón del edificio edil transmitiendo en vivo el desfile cívico por el 41° aniversario de la Provincia de Huaral.



No es la primera vez que los medios de comunicación televisivos de Huaral intentan ubicarse en lugares estratégico para enfocar las mejores tomas de los desfiles, corsos y otros eventos importantes y transmitirlo en directo mediante sus respectivos canales. En el caso del balcón del edificio municipal de Huaral, ha sido desde hace algunos años, un espacio donde se ubicaron algunas cámaras de televisión, sobre todo en los eventos de desfile, previa autorización de la oficina municipal respectiva.

Mediante las imágenes que están circulando por las redes sociales, se pueden visualizar y escuchar como el efectivo de seguridad ciudadana exige que el personal de prensa se retires del lugar con sus equipos y de inmediato, a lo que la señorita camarógrafo manifiesta que tienen el permiso necesario para permanecer en el lugar. Sin embargo el sereno insiste en que deben retirarse por ser órdenes de la propia Alcaldesa de Huaral.



No es novedad, ni es la primera vez, que las autoridades de turno utilizan a los medios de comunicación sólo para sus fines convenientes. Recordemos cómo la alcaldesa provincial, Ana Kobayashi recibió y atendió con total disponibilidad, amabilidad y preferencia a la prensa nacional de farándula que llegaron a Huaral por el caso del matrimonio presuntamente irregular de una pareja de la farándula, en un hecho totalmente vergonzoso, pero al que la Alcaldesa le prestó la total atención y con una celeridad inusual. Un hecho que sin dudas, sitúa a la Capital de la Agricultura en un lugar de presuntos trámites sospechosos. 

A sus autoridades... el Pueblo los juzgará por sus actos.

Ranking de entidades públicas con más casos de corrupción en el Perú

La Defensoría del Pueblo emite un informe sobre cuál es el tipo de entidades más agraviadas, según los casos presentados por la Procuraduría Pública de Especializada en Delitos de Corrupción.

ranking entidades corruptas peru

El ranking de las entidades públicas con más casos de corrupción está encabezada por las MUNICIPALIDADES DISTRITALES, con 8,994 casos de corrupción.

Puesto N° 2: MUNICIPALIDADES PROVINCIALES, con 4,985 casos de corrupción.

Puesto N° 3: POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, con 3,840 casos de corrupción.

Puesto N° 4: GOBIERNOS REGIONALES, con 3,349 casos de corrupción.

Puesto N° 5: MINISTERIOS DEL ESTADO, con 2,405 casos de corrupción.


Puesto N° 6: INSTITUCIONES EDUCATIVAS, con 857 casos de corrupción.

Puesto N° 7: ORGANISMOS AUTÓNOMOS, con 745 casos de corrupción.

Puesto N° 8: PODER JUDICIAL, con 695 casos de corrupción.

Puesto N° 9: MINISTERIO PÚBLICO, con 406 casos de corrupción.

Puesto N° 10: FUERZAS ARMADAS, con 267 casos de corrupción.

Puesto N° 11: CONGRESO DE LA REPÚBLICA, con 33 casos de corrupción.

Puesto N° 12: NO PRECISA / OTROS, con 4,227 casos de corrupción.
Fuente: gestion.pe

domingo, 14 de mayo de 2017

¡FELIZ DÍA MAMÁ!: ¿Desde cuando celebramos esta fecha especial?

El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país.

Feliz día mamá - parlamento chancay

Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades..

Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.

Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración del Día de la Madre.

En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias.

En 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió la Proclamación del Día de la Madre, un apasionado llamado a la paz y al desarme. Durante un par de años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de esta naturaleza.

De todos modos, en 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaron una reunión del Día de la Madre. Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso de los años, se fueron apagando más festejos. Howe continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz. El 12 de mayo de 1907 dos años después de la muerte de su madre, Ana Jervis quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un Día de la Madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos.

Finalmente, siete años después el presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.

En España
El día de la madre de España se celebra el primer domingo de mayo desde 1965, aunque nunca se ha declarado oficialmente y tiene un carácter principalmente comercial y popular.

Los antecedentes se hallan en los años 20. El periodista valenciano Luis Gil Sumbiela lanzó la idea de celebrar un Día de la Madre inspirado al instituido en Estados Unidos, y se celebró en Valencia por primera vez el 5 de agosto de 1923 dentro de la feria estival de esa ciudad.

En 1925 el funcionario de correos y poeta valenciano Julio Menéndez García publicó un Himno a la Madre en un folleto en el que proponía la celebración del Día de la Madre en todos los países de habla hispana. Nunca se produce la declaración oficial, pero en esa época la iniciativa se adopta a nivel local en distintas fechas; así, por ejemplo, en Madrid se celebra un Día de la Madre el 4 de octubre de 1926, en Granollers se celebra el 6 de mayo.

En Brasil
La primera conmemoración se remontaría al 12 de mayo de 1918 en Porto Alegre, y fue organizada por Associação Cristã de Moços.

En 1932, el entonces presidente Getúlio Vargas, a petición de la Federación Brasileña de Mujeres Feministas para el Progreso, ofició como fecha de celebración el segundo domingo de mayo en todo el país. La iniciativa formaba parte de la estrategia de las feministas que buscaban valorar la importancia de la mujer en la sociedad, incentivadas por las perspectivas que se abrían tras ganar el derecho a voto en febrero del mismo año. En 1947, el cardenal arzobispo de Río de Janeiro Jaime de Barros Câmara determinó que esta fecha también fuera parte del calendario oficial de la Iglesia Católica.

En Italia
En Italia, su nacimiento se remontaría a la década de 1950 por motivos comerciales y religiosos. Así, en 1956 el senador y alcalde de Bordighera Raúl Zaccari junto al presidente de la Feria de las Flores y de la Planta Ornamental de Bordighera-Vallecrosia Giacomo Pallanca decidieron celebrar el Día de la Madre en Bordighera el segundo domingo de mayo de 1956 en el Teatro Zeni; posteriormente, la fiesta tuvo lugar sucesivamente en el Palazzo del Parco. Por otro lado, al año siguiente el párroco de Tordibetto di Assisi Otello Migliosi ideó una celebración el 12 de mayo de 1957, pero no para celebrar a las madres en su calidad social y biológica, sino en su gran valor religioso, cristiano e interreligioso, y como tierra de encuentro y diálogo entre sus diferentes culturas.

El 18 de diciembre de 1958 se presentó al Senado un proyecto de ley tendiente a asegurar la creación del Día de la Madre que provocó rechazo en algunos sectores parlamentarios. La celebración se expandió gradualmente en toda Italia, y durante unos cuarenta años siempre cayó el 8 de mayo; sólo desde 2000 se ha transformado en una fiesta móvil, que se celebra el segundo domingo de mayo como en muchos otros países de todo el mundo.

En México
En México el Día de la Madre se celebra anualmente el 10 de mayo, sin ajustarse a días de la semana como otros países. Este día se habría festejado por primera vez en 1911, pero no fue hasta 1922 cuando se habría institucionalizado por iniciativa del director del Excelsior Rafael Alducín, probablemente influenciado por el Secretario de Educación José Vasconcelos, aunque se sugiere que «esta iniciativa fue en realidad una reacción a un movimiento feminista» yucateco.

La celebración incluye el apoyo de distintos entes estatales, incluyendo además cierta connotación religiosa al vincularse con homenajes a la Virgen de Guadalupe en algunos poblados.

En Panamá
En Panamá se celebra el Día de la Madre el 8 de diciembre. Es También un día de fiesta nacional, en toda la República.

En Chile
Oficialmente el día de la madre es el 10 de Mayo y que por motivos comerciales se desplazó al segundo domingo de dicho mes.

En Bolivia

En Bolivia el Día de la Madre se celebra el 27 de mayo, en conmemoración a las Heroínas de la Coronilla que enfrentaron al ejército realista durante la Guerra de Independencia de Bolivia el año de 1812 en la Colina de San Sebastían, en la ciudad de Cochabamba. La conmemoración del Día de la Madre en Bolivia fue instituida oficialmente por el presidente Hernando Siles mediante Ley de 8 de noviembre de 1927.