jueves, 21 de septiembre de 2017

Seguros contra desastres: ¿Cuánto cuesta asegurar una vivienda en el Perú?

Solo una de cada 30 viviendas cuenta con un seguro contra una catástrofe como un temblor o un terremoto. Según Apeseg la autoconstrucción sin asesoría profesional ha provocado que el 60% de inmuebles en el Perú no tengan los estándares que la ley exige.


Asegurar una vivienda en el Perú contra una catástrofe puede costar entre 700 y 1,000 soles al año, dependiendo de sus características, precio y dimensiones, informó la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).

Los seguros. El gremio de las aseguradoras explicó que existen dos modalidades para asegurar una vivienda ante temblores o terremotos: infraestructura y contenido. El costo del seguro dependerá cuál de estas modalidades se escoja.

El precio del seguro puede situarse entre 700 y 1,000 soles al año para una vivienda que costó 100,000 soles.

Según Apeseg solo una de cada 30 viviendas en el país está asegurada (3.2%), es decir, el 96.8% restante está desprotegido ante cualquier sismo o terremoto como el ocurrido ayer en México de 7.1 grados.

Para el presidente de Apeseg, un gran problema es que el 60% de las viviendas no se construyen de acuerdo a los estándares de construcción vigentes. Y agregó que para aquellas familias o personas que han comprado una vivienda a través de un crédito hipotecario, el aseguramiento de las viviendas contra un terremoto seguirá vigente siempre que se pague el préstamo. 

Para contratar un seguro contra un sismo, terremoto u otra catástrofe el inmueble si no tiene una validación de un profesional, tendrá que pasar este proceso. "Puede ser que no haya hecho el registro ante la municipalidad, pero puede hacerlo si la construcción fue hecha cumpliendo los estándares”, dijo.

El 60% de viviendas de la capital son producto de la autoconstrucción y eso las hace vulnerables ante cualquier fuerte movimiento sísmico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario