sábado, 30 de septiembre de 2017

Ex abogado de Alberto Fujimori será nuevo defensor de Ollanta Humala y Nadine Heredia

El abogado César Nakazaki anunció que asumirá la defensa legal del expresidente Ollanta Humala y de la ex primera dama Nadine Heredia, ambos investigados por el caso Odebrecht.


“Amigos, quiero anunciar que desde hoy asumo la defensa del expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia”, dijo mediante su cuenta de twitter, el también exabogado de Alberto Fujimori. 

Nakazaki resaltó que buscará un juicio equitativo para la expareja presidencial. En ese sentido, afirmó que luchará que no sean víctimas de un ajusticiamiento.  

“Yo lucharé porque Ollanta Humala y su esposa no sean víctimas de un ajusticiamiento, sino de un justo juicio en el cual lo tribunales determinarán si son inocentes o culpables”, dijo. 

Ollanta Humala y Nadine Heredia se encuentra bajo prisión preventiva, luego de que el Poder Judicial dictara 18 meses de esta medida restrictiva. A ambos se les investiga por los aportes que recibió su agrupación política de Odebrecht y otras constructoras brasileñas para las campañas electorales del 2006 y el 2011.

Como se recuerda, Nakazaki fue abogado del expresidente Alberto Fujimori. Justamente en este video de poco más de 5 minutos resaltó este trabajo. 

Fuente: americatv.com.pe



martes, 26 de septiembre de 2017

Escolar de 15 años se suicida en Chancay: problemas sentimentales habrían sido el motivo

El final de una relación amorosa habría motivado que una joven escolar decidiera acabar con su vida, usando una soga en el interior de su vivienda. Sin embargo, este no es el primer caso de suicidio en el distrito de Chancay.


Una menor de 15 años se suicidó colgándose de una viga en el interior de su vivienda ubicada en la segunda etapa del asentamiento humano San Martín, en el distrito de Chancay, aparentemente porque su pareja habría decidido terminar la relación amorosa.

La escolar quien tomó la fatal decisión fue identificada como Yuli Eslava V., estudiante de la institución educativa Augusto Salazar Bondy. El fatal hecho se habría consumado en las primeras horas del lunes 25 de setiembre. Al promediar las ocho de la mañana, el fiscal de turno llegó al lugar para autorizar el levantamiento del cadáver y ser trasladado a la morgue de Chancay.

Aunque se desconoce con exactitud el motivo de la fatal decisión, la menor fallecida publicó unas fotos en su cuenta de Facebook, agregando unas líneas en el que dejaba entender una decepción amorosa: "Sho no te miento...todavía te espero ...??🙂💋sabes bien que te amo y no se vivir sin ti♡♡". Horas después, fue hallada muerta en su humilde vivienda.


La policía sospecha que una fuerte discusión con su enamorado natural de Huánuco, habría sido la causa para que tomara la decisión de quitarse la vida.

Los vecinos, profesores, amigos y compañeros de colegio de la menor fallecida, se mostraron sorprendidos y consternados por la repentina y trágica decisión de la quinceañera, que enluta a una humilde familia de Chancay y motiva la reflexión de los padres y profesores, los deberían asumir una seria responsabilidad e interés en la salud emocional de los niños, adolescentes y jóvenes, quienes en casos como este, a falta de una oportuna atención, toman una determinación irreversible.

Martes 26 de setiembre, aproximadamente a las 8 am, el féretro con los restos de la alumna, estuvo en el colegio ASB, donde recibió una emotiva ceremonia por parte de la comunidad salazarina. Su compañeros y amigas más cercanas conmovidos por la tragedia, mostraron una triste escena de dolor y llanto ante las despedida final de la desafortunada escolar. Por decisión de la familia, el sepelio de Yuli Esclava V. se realizará en su natal Huánuco.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SE PRODUCE UN SUICIDIO EN CHANCAY:
(Jul 2012): Una joven estudiante de una Universidad se quitó la vida ahorcándose desde un árbol, al no ser correspondida por su pareja, en el centro poblado La Candelaria.

(Set 2013): Un joven de 16 años tomó la fatal decisión de quitarse la vida ahorcándose de una de las vigas de su vivienda ubicada en el AA.HH. Juan Velasco.


DATOS Y CIFRAS:
- En el Perú existe solo un PSICÓLOGO CLÍNICO por cada 10,000 habitantes.

- En el Perú, solo hay 750 PSIQUIATRAS para los más de 30 millones peruanos.

- Tres personas se suicidan al día en el Perú y el 80% lo hace por depresión.

- En el Perú hay un millón 700 mil personas con depresión, pero solo el 25% recibe atención médica.

- En el 2016, 917.091 personas fueron atendidas por trastornos de salud mental en algún establecimiento del Ministerio de Salud (Minsa). La cifra supera largamente la cantidad de pacientes de ese rubro atendidos el 2015 y, más aún, el 2014. Sin embargo, hay un 55% de la población con problemas de salud mental que está desatendida.


De los que sí han recibido tratamiento médico, 31% son adultos, y 18%, adolescentes. Las enfermedades más atendidas son la ansiedad, la depresión, los trastornos del desarrollo y los síntomas de maltrato.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Seguros contra desastres: ¿Cuánto cuesta asegurar una vivienda en el Perú?

Solo una de cada 30 viviendas cuenta con un seguro contra una catástrofe como un temblor o un terremoto. Según Apeseg la autoconstrucción sin asesoría profesional ha provocado que el 60% de inmuebles en el Perú no tengan los estándares que la ley exige.


Asegurar una vivienda en el Perú contra una catástrofe puede costar entre 700 y 1,000 soles al año, dependiendo de sus características, precio y dimensiones, informó la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).

Los seguros. El gremio de las aseguradoras explicó que existen dos modalidades para asegurar una vivienda ante temblores o terremotos: infraestructura y contenido. El costo del seguro dependerá cuál de estas modalidades se escoja.

El precio del seguro puede situarse entre 700 y 1,000 soles al año para una vivienda que costó 100,000 soles.

Según Apeseg solo una de cada 30 viviendas en el país está asegurada (3.2%), es decir, el 96.8% restante está desprotegido ante cualquier sismo o terremoto como el ocurrido ayer en México de 7.1 grados.

Para el presidente de Apeseg, un gran problema es que el 60% de las viviendas no se construyen de acuerdo a los estándares de construcción vigentes. Y agregó que para aquellas familias o personas que han comprado una vivienda a través de un crédito hipotecario, el aseguramiento de las viviendas contra un terremoto seguirá vigente siempre que se pague el préstamo. 

Para contratar un seguro contra un sismo, terremoto u otra catástrofe el inmueble si no tiene una validación de un profesional, tendrá que pasar este proceso. "Puede ser que no haya hecho el registro ante la municipalidad, pero puede hacerlo si la construcción fue hecha cumpliendo los estándares”, dijo.

El 60% de viviendas de la capital son producto de la autoconstrucción y eso las hace vulnerables ante cualquier fuerte movimiento sísmico.



domingo, 17 de septiembre de 2017

Atención seguidores de "Pay Diamond": SBS alerta estafa piramidal vía compras de “Diamantes”

La SBS advirtió que el esquema de estafa piramidal "Pay Diamond" lamentablemente “se está multiplicando”. ¿Qué acciones prepara contra esta organización y qué otros esquemas están bajo la lupa? Conócelo aquí. 


La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que denunció penalmente al esquema de estafa piramidal Pay Diamond, que “lamentablemente se está multiplicando”, pese a las advertencias realizadas desde la institución. 

“Además de las advertencias al público en general realizadas en medios de comunicación, estamos iniciando acciones de formalización de denuncia (penal) dado que se han identificado a las personas que promueven este esquema. En Bolivia, por ejemplo, ya han habido denuncias penales y clausuras de locales, por tanto es un tema que se está desenmascarando”. 

Así, lo adelantó a Gestión.pe el jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos de la SBS, Carlos Cueva. ¿Cómo funciona este esquema de estafa piramidal que promete grandes ganancias? 

Cueva detalló que a través de su página web ofrece aparentemente la compra de diamantes bajo diversos “paquetes de inversión” dependiendo el valor del diamante. Esta “empresa” que nace en Brasil, también está presente en Bolivia, Chile, Argentina y Perú.

“Ofrecen una rentabilidad de 5% semanal de lo que uno invierte. Este dinero, teóricamente es abonado a una cuenta, dado que las personas que se inscriben en esta página web se les asigna una cuenta virtual, en la que se va registrando contablemente las supuestas ganancias”, detalló el especialista. 

Así, de acuerdo a los afiches que obtuvo Gestión.pe se puede apreciar que se ofrecen paquetes (para “invertir en la compra de diamantes”) desde US$ 400 prometiendo una “ganancia semanal” de US$ 20 y mensual de US$ 80. También existen paquetes de US$ 1,200 con la que se obtendría una “ganancia semanal” de US$ 60 y mensual de US$ 240. 


Existen otros paquetes de US$ 3,600 y hasta de US$ 18,000. En esta última, se promete una “ganancia semanal” de US$ 900 y mensual de US$ 3,600.


“Pero además, esta empresa de fachada da la posibilidad de ganar más dinero a sus suscriptores si lleva más personas a la red y ese es el incentivo, de que lleve más personas y tenga rentabilidad”, alertó Cueva. 

Así, se advierte en los afiches conseguidos por este portal web en la que se aprecia un “bono” de US$ 1.50 por cada 3 personas que se afilien al portal web de Pay Diamond; otro de US$ 4.50 por afiliar a 9 personas y así sucesivamente.


¿Dónde está el engaño? En que las “ganancias extraordinarias” no son depositadas en la “cuenta virtual” así al momento en que el suscriptor desee cobrar su dinero, es disuadido para que siga invirtiendo y si insiste, se lo obliga a hacer depósitos de más para cobrar su ganancia. 

“No hay diamante, es una ganancia ficticia”, afirmó. Cueva alertó, asimismo, que este esquema se está multiplicando con la promesa de “jugosas ganancias” a través de la organización de eventos públicos en locales o salones. 

“Desarrollan eventos en las ofrecen la oportunidad de ingresar a un negocio rentable y en los mismos, recurren mucho a argumentos motivacionales que son muy efectistas en persona que no tienen mayor educación. Lo concreto es que persiguen que las personas se afilien”, advirtió Cueva. 

Otros 6 esquemas bajo la lupa de la SBS: Pay Diamond no es la única que está bajo la lupa de la SBS. De acuerdo al último aviso publicado en medios de comunicación, existen otras seis “empresas” que no cuenta con autorización para realizar actividades de captación de dinero del público. 

¿Cuáles son? Además de Pay Diamond, se ubican: Bitshare, Bit Global Bank / Bit Global Cash, One Coin, Coin Space, MMM Global / MMM Perú y Seven Opportunity. 

Todos ellas al igual que Pay Diamond, usan el canal web para captar suscriptores y ofrecer “ganancias extraordinarias”. En esa línea, Cueva instó a los ciudadanos a realizar denuncias directamente a la SBS en caso de sentirse engañadas por una estafa piramidal. (A la línea gratuita 0-800-10840). 

“Recibimos una serie de consultas por Internet y vía telefónica. Lo que nosotros hacemos es iniciar un proceso de verificación. Incluso, ya hemos hecho las denuncias correspondientes (ante el Ministerio Público) en el caso Emgoldex y Telar de Mujeres”, apuntó Cueva. 

Agregó que a través de este canal, de denuncias de los usuarios, se han detectado casos de estafas piramidales. “Nosotros estamos en permanente trabajo para hacer la denuncias penales correspondientes”, puntualizó el representante de la SBS. 

Fuente: gestión.pe

Dos mujeres asesinadas en Chancay: ¿Homicidio o Feminicidio?

En menos de una semana, dos mujeres fueron asesinadas en diferentes sectores de Chancay, por razones y circunstancias que aún son materia de investigación. En ambos casos, todavía no se ha identificado a los verdaderos autores del crimen.


AA.HH. BUENA VISTA
La mañana del domingo 10 de setiembre, una mujer fue encontrada muerta en el interior de un canal de regadío a la altura del km. 6.5 de la ruta que conduce de Huaral a Chancay se trata de Marisol López Vega, de 39 años de edad.

Ella vivía en el AA.HH. Buena Vista de Chancay, y según referencias de su esposo salió de su casa un día antes a las 5 de la tarde con dirección al distrito de Ventanilla Lima, para ayudar a su hermano que tiene un restaurante en ese lugar. Ella era natural de Huánuco y deja a 3 menores hijos en la orfandad.

Según primeras hipótesis que se manejan se trataría de una venganza, por los serios golpes que recibió en la cabeza que le habría provocado su muerte y luego tirada en el canal de regadío.

PP.JJ. PERALVILLO
Una joven estudiante de administración y madre de dos niñas, tuvo una trágica muerte presuntamente a manos de su ex pareja. La joven mujer habría discutido con su ex conviviente y luego recibió más de 10 puñaladas en el cuerpo, quedando tendida en el pavimento, a unos metros de su precaria vivienda, ubicada en el comité 7 del pueblo joven Peralvillo de la ciudad de Chancay. El trágico hecho se registró el sábado 16 de setiembre, a las 10:00 pm aproximadamente.

La policía de investigación criminal encontró a la joven identificada como Katherine Huanca Tello de 25 años de edad tendida en un charco de sangre y sin vida frente a su precaria vivienda.  El ex conviviente y presunto asesino ha sido identificado como Efraín Vega Chupos de 28 años de edad, quien luego de atacarla con un cuchillo de cocina, fugó del lugar.

Según testigos, el móvil del asesinato habría sido porque Katherine le exigía a Yefri Vega que la deje sola, y que se haga responsable de la parte económica de las dos menores. Los familiares de la joven madre y estudiante exigen a la Policía Nacional la pronta captura del feminicida, quien fue el progenitor de las dos niñas.

PENA POR FEMINICIDIO
De acuerdo al Código Penal peruano, el delito de "FEMINICIDIO", podría ser sancionado con una condena mínima de 25 años de cárcel o hasta cadena perpetua, dependiendo del grado o concurrencia de agravantes.

CARACTERÍSTICAS DEL FEMINICIDIO
El Feminicidio, caracterizado por ser un crimen de género, es realizado por agresores cuya intención es dominar, ejercer control y negar la autoafirmación de las mujeres como sujetas de derechos, a través del uso de la violencia. A diferencia de un homicidio cualquiera, el feminicidio se caracteriza por la violencia intensa con el que se comete. Es un crimen de odio.

“No es igual evaluar el caso de una mujer que murió por una puñalada, que el de aquella que perdió la vida por recibir 23 puñaladas. El feminicidio tiene carga emocional, las víctimas reciben entre 15 y 20 puñaladas porque el agresor consideró que era una mala mujer, mala esposa, mala madre o porque lo traicionó y humilló”.


Otra de sus características, es que el victimario usa sus manos para asegurarse que acabará con la vida de su pareja o ex pareja: la estrangula, golpea o sofoca.

Puede observarse que la víctima presenta huellas de maltrato, moretones y marcas causados por otros mecanismos que podrían haber provocado su muerte.

“El Feminicidio es el final de un largo proceso de violencia. El agresor no mata a su mujer o ex mujer de repente, no es una conducta aislada, por ese motivo también hay que analizarlo a él”.

CIFRAS DE FEMINICIDIO EN EL PERÚ
Durante todo el 2016, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) –a través de sus Centros Emergencia Mujer (CEM)- ha contabilizado 124 feminicidios y 258 tentativas.

Entre enero y marzo de este año, se han registrado 29 feminicidios y 58 tentativas.

En cuanto a los casos atendidos en los 245 CEM del Ministerio de la Mujer, en enero del 2017 se han reportado 6 mil 737 casos, 36% más que durante el mismo mes del 2016.

martes, 5 de septiembre de 2017

Grave inseguridad ciudadana en Chancay: Asaltos y Extorsiones preocupa a vecinos y comerciantes

Dos marcas armados y a bordo de una moto lineal asaltaron a un cambista y le arrebataron 14 mil soles. Mientras que en el mercado de Chancay, extorsionan a comerciantes.



ASALTO A CAMBISTA:
El hecho ocurrió el último sábado cerca a la urbanización fonavi. Los ladrones interceptaron al comerciante de moneda extranjera Gerardo Melendez Mora (59) cuando se dirigía a su vivienda. En ese momento los sujetos sacaron sus armas y lo encañonaron para quitarle el canguro que llevaba. En su huida los delincuentes cayeron de la moto y escaparon abandonando el vehículo. La víctima fue auxiliada y conducida a la Comisaría de Chancay,donde realizó la denuncia del asalto.


EXTORSIÓN A COMERCIANTES:
Extorsionadores han puesto los ojos en comerciantes del Mercado de Chancay,a quienes les exigen que paguen cupos a cambio de su "vida". Un comerciante denunció que viene siendo extorsionado a través de llamadas telefónicas y mensajes vía WhatsApp.

El comerciante quien prefirió no dar su identidad dijo que los delincuentes le piden un cupo de 3 mil soles para no atentar con la vida de su familia.

"Estoy poniendo en conocimiento que estoy siendo chantajeado por delincuentes que me exigen que pague cupos antes de lunes,hago esta denuncia por este medio porque pienso que hasta los policías saben quiénes son los delincuentes pero hacen oídos sordos " indicó el hombre.

Agregó que en los mensajes los malhechores afirman tenerlo vigilado y que sino les da el dinero pedido, atentarán con la vida de sus familiares.

Finalmente, señaló que no solo el viene siendo sujeto de amenazas sino otros comerciantes del mercado de Chancay.



Fuente: Facebook Séptimo Día

lunes, 4 de septiembre de 2017

Testimonios ponen en duda hoja de vida de congresista Gladys Andrade

Trabajadores de empresas en las que consigna haber trabajado niegan conocerla, mientras que otras firmas reportadas en su hoja de vida no existen.


La congresista de Fuerza Popular Gladys Andrade consignó en su hoja de vida al momento de postular al Parlamento que trabajó en cinco empresas diferentes en un plazo de tres años (2013-2016). Sin embargo, el testimonio de empleados de dichas firmas no respaldan su declaración jurada.

En la hoja de vida de la congresista fujimorista aparece, como su más reciente trabajo, "apoyo administrativo" en WPK Mecatronic Systems, una empresa proveedora de la Municipalidad de Chancay, donde su esposo, Juan Alberto Álvarez, es alcalde.

Otra empresa está ubicada en Chancay, pero las otras tres están en Lima. Una de ellas, Mackin Express Cargo, cuenta con trabajadores que, según el reportaje de "Panorama", dijeron no conocerla.

El gerente del Mackin Express sí la reconoció y dijo que trabajó haciendo despachos, llevando facturas y llamando clientes. Sin embargo, la congresista Andrade dijo que trabajaba a través de internet desde su casa.

Otra empresa es Inversiones Elguera Portilla, la cual cuenta con una dirección fiscal errada o falsa, según el reportaje.

A esto hay que sumarle que, al momento de participar en la compra de un terreno en el norte chico de Lima, indicó ante una notaría que su trabajo era "ama de casa".

La parlamentaria dijo que consignó eso porque los trabajos, según su versión, los realizaba vía internet. "Generalmente estaba dentro de mi casa, yo no me movía de mi casa", aseguró, a pesar de que el gerente de Mackin Express aseguró que ella laboraba en el local de la empresa.

Un reportaje previo de "Panorama" sobre dicho terreno en Chancay informó que el esposo de Andrade y alcalde de este distrito ofrecía vender estas 17 hectáreas que compró por 65 mil soles sin título de propiedad por un valor de 1,3 millones de soles. Al ofertar el terreno, ofrecía "sus influencias" para que, en un período no mayor de un año, se regularicen los títulos con el comprador.

Fuente: elcomercio.pe

domingo, 3 de septiembre de 2017

Después del Escándalo: Retiran letrero de venta de terrenos de Alcalde y Congresista

Luego del reportaje transmitido a nivel nacional, el letrero que originalmente publicitaba la venta, y tenia como contactos los números de celulares 989370739 y 989777827, fue arrancado y echado en el suelo. ¿Qué se quiso evitar?



Según el reportaje televisivo, que el terreno no tenga los papeles en regla no es problema para la pareja Álvarez-Andrade, porque el esposo es alcalde de Chancay, y ofrece abiertamente (según el vídeo) como parte del trato de compra-venta, usar todas sus influencias para sanearlo. Parece que viene la II Parte. Regresamos.

LA NOTICIA
El último domingo, y a través del programa PANORAMA que se trasmite por PANAMERICANA TELEVISIÓN, pudimos observar la suerte de la congresista de Fuerza Popular Gladys Andrade y su esposo el alcalde distrital de Chancay Juan Alberto Álvarez.

Entre otros bienes, ellos son dueños de un inmenso terreno de aproximadamente 17 hectáreas ubicado en el sector de PARAÍSO, a escasos 5 minutos del peaje, en un terreno que cuenta incluso con pista asfaltada al costado.

El predio que está valorizado en 25 mil dólares por hectárea (según el vídeo), haciendo un total de 425 mil dólares, es decir 1’385,500 Soles, aproximadamente. Un dineral.

Este terreno fue comprado por parte de JUANELO y su esposa (por versión del mismo alcalde) al tío del regidor distrital de la municipalidad, en la que es alcalde, de nombre Luis Daniel Baca Guzmán, y según la declaración jurada (presentada ante el JNE) de su esposa congresista en un valor de 65,000 soles.

Por versión del mismo alcalde de Chancay Juan Álvarez, en el predio se han hecho instalaciones de riego tecnificado, la construcción de un reservorio, así como poseer título de propiedad, certificación de inexistencia de restos arqueológicos, permisos para el uso del agua, electrificación, etc.

Estas mejoras en el predio, se suman al valor inicialmente pagado, lo que hace presumir de una gran inversión económica. ¿Cómo es que un alcalde, pudo en el 2013, comprar este inmenso terreno, y dotarlo de riego tecnificado, reservorio, etc., teniendo en cuenta el bajo salario con el que están remunerados mensualmente?

Al margen de que el alcalde se ufana de “tener influencias” en el gobierno regional, DIREFOR, y hasta la municipal provincial de Huaura, es menester de nuestras autoridades identificar el origen de los fondos para la compra de este terreno de 17 hectáreas, con la finalidad de transparentar la gestión pública, pues el propietario fue y sigue siendo alcalde de Chancay.

Fuente: Facebok Percy Loarte.

Video del presunto tráfico de influencias, en la compra-venta de un terreno:





Respuesta e intento de justificación del Alcalde de Chancay, ante el revelador reportaje de Panorama:

sábado, 2 de septiembre de 2017

ÚLTIMO MINUTO: Maestros suspenden huelga y retornarán a clases este lunes

Medida temporal. El Congreso Nacional Extraordinario de los SUTE regionales informó que los maestros retornarán a sus aulas, tras acordar de manera voluntaria suspender la huelga.



Luego de la realización de un Congreso Nacional Extraordinario de los SUTE regionales, los dirigentes de los profesores informaron que han decidido voluntariamente suspender la huelga indefinida y prevén reiniciar las clases a nivel nacional este lunes 4 de septiembre.

Como pudo conocer La República, esta medida temporal se asume tras un consenso entre las bases regionales del gremio magisterial. Los docentes han dejado en claro que "no es producto" del diálogo con el Ministerio de Educación.

Los maestros han evaluado las condiciones de salud en las que se encuentran varios de sus colegas de provincia, así como la situación de sus alumnos, quienes llevan más de 75 días sin clases; por ello, tomaron -por mayoría- el siguiente acuerdo: suspender la huelga nacional indefinida.

Se sabe que el presidente del Comité Nacional de Lucha de las bases regionales, Pedro Castillo, se pronunciará al respecto este sábado a las 11 a. m. en una conferencia de prensa en la Plaza San Martín u otro espacio público disponible.

Congresista adelantó información
El congresista del Frente Amplio Rogelio Tucto Castillo da a conocer, a través de su cuenta de Facebook, que los SUTE regionales han acordado por mayoría suspender la Huelga Magisterial y que la información la harán conocer en Conferencia de Prensa que realizarán en la Plaza San Martín a las 11 am. de hoy (Sábado)

 En su cuenta aparece que, el Congreso Nacional Extraordinario de los SUTE regionales que luego de consultar con sus bases respectivas, tomaron por mayoría los siguientes acuerdos:

1) Suspender la huelga Nacional Indefinida, decisión que harán público en conferencia de prensa hoy a partir de las 11:00 am en la Plaza San Martín u otro espacio disponible.

2) Ratificar al Comité Nacional de Lucha de las bases regionales como la dirección encargada de trabajar por el reconocimiento del sindicato.

Votaron por suspender Huelga Nacional Indefinida:

Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Callao, Lima Metropolitana, San Martín, Moquegua, Loreto, Arequipa, Tacna, Piura, Puno, Junin, Madre de Dios, Ica, Tumbes.

Votaron por continuar:

Huánuco, Ucayali, Apurimac, Ayacucho, Lima Provincias, Ancash, Pasco, Huancavelica.

"Asueto por resaca": Empresa propone medida de descanso para empleados

Una compañía tomó la peculiar decisión de brindar un día de descanso a sus trabajadores que no puedan ir a su centro laboral por tener ‘resaca’. Según la empresa con esta medida evitarán que los empleados inventen alguna excusa para faltar a su trabajo.




El dato curioso es que al parecer la manera en solicitar este beneficio será enviando tres emoticones a sus jefes a través de Whatsapp y así se les autorizará el día libre, pudiendo solicitarlo hasta cuatro veces al año.

"Nuestros empleados ya no tendrán necesidad de hacer creer que atraparon un virus o aparentar que están enfermos y podrán simplemente decir a su jefe lo que tienen realmente", comentó el gerente de la empresa Dice London.


La empresa se encuentra ubicada en Reino Unido y busca que esta iniciativa planteada se reproduzca en otros países, porque consideran que el secreto para el éxito de una compañía es mantener a sus asalariados cómodos en su lugar de trabajo, lo que provocará un mejor desempeño y se sentirán identificados con las metas trazadas por los jefes. 

Otro de los motivos por el que optó esta firma especializada en la venta de entradas para conciertos por medio de smartphones, se debe a que quieren incitar a su personal a que se beneficien plenamente de la vida musical londinense para que completen su conocimiento sobre el oficio que desempeñan.


Fuente: larepublica.pe

La Fiscalía denunció penalmente a dos maestros por agresión a Policía

El Ministerio Público denunció penalmente a los profesores Eder Hernán Ramos Serna y Diego Asto Pariona, por haber agredido al suboficial de la Policía David Gaspar Aramburú el jueves durante una movilización de maestros en huelga en el centro de Lima


La titular de la 33 fiscalía penal de Lima, Zulema Castro, responsabilizó a estos docentes por el presunto delito de violencia y resistencia a la autoridad en su modalidad agravada. La pena por estas faltas oscila entre los 8 y 12 años de prisión. La magistrada solicito que sean procesados penalmente bajo mandato de comparecencia restringida.

La denuncia penal ha sido presentada ante el juzgado penal de turno de Lima, y se espera que en las próximas horas se defina la situación legal de los maestros en una audiencia.  Ambos docentes, provenientes del interior del país, se encuentran detenidos en la carceleta del Poder Judicial en el centro de Lima.


La agresión. El viceministro de Orden Interno, Rubén Vargas, dijo el jueves que uno de los detenidos pateó en la espalda a uno de los agentes que formaba el cerco policial cuya función era impedir que los maestros se concentraran en la Plaza San Martín, como lo han estado haciendo desde que comenzó la huelga. Los golpes conllevaron el lanzamiento de gases lacrimógenos en las avenidas aledañas a la plaza para dispersar a los profesores que trataban de llegar hasta la plaza.

Vargas indicó que la flagrancia de la agresión permitirá "que el juicio sea inmediato y que sean sentenciados en menos de 72 horas. Así se dejará constancia de que no se puede agredir alevosa e impunemente a la Policía Nacional".

Fuente: rpp.pe