martes, 20 de junio de 2017

Comenzó la votación para elegir a la Mascota de los Juegos Panamericanos Lima 2019

MILCO es la mascota inspirada en una estatuilla ícono de la Cultura Chancay y es la imagen favorita en la votación para ser la figura representativa que identifique a los Juegos Panamericanos LIMA 2019, que se desarrollará en el Perú, en julio de ese año. Junto a "Milco", "Amantis" y "Wayqui", son las tres mascotas finalistas que aspiran a ser la figura del próximo evento deportivo internacional.


Tras una larga etapa de recopilación y selección, entre los más de mil los trabajos que llegaron de manera física y virtual a la sede del Comité Organizador de Lima 2019, se realizó la gran presentación de los tres finalistas que participaron del concurso para diseñar la mascota que identificará a los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos, los cuales se realizarán por primera vez en nuestro país. Uno de estos diseños elegidos tendrá el privilegio de entrar en la historia y estar en los ojos del mundo, antes, durante y después de la realización de los Juegos.

Estos tres diseños finalistas, que abarcan la flora, fauna e historia de Lima, sede de los Juegos, fueron seleccionados por un jurado especializado. Las Mascotas finalistas son: "MILCO", "AMANTIS" y "WAYQUI"

Las tres mascotas seleccionadas entrarán a una votación popular que comenzará este lunes 19 de junio, a través de la página web de los Juegos: mascota.lima2019.pe que será abierta al mundo, para decidir, al que sume mayor cantidad de votos, como la mascota que representará a los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos, y que se desarrollarán en nuestro país, desde el 26 de julio de 2019.

El ganador de la votación popular será anunciado el 26 de julio de 2017, justo cuando estemos a dos años de lo que será la inauguración de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019.

¿Qué representan cada Mascota finalista?
MILCO:
El cuchimilco es una estatuilla conocida por pertenecer a las culturas desarrolladas en el centro oeste de Perú, tanto Lima, como Chancay y Chincha.

Somos una ciudad hospitalaria, que recibirá con los brazos abiertos a todos los participantes de los Juegos, esperando que haya la mejor vibra del mundo mientras estos duren.

Es por eso que MILCO siempre estará con sus brazos extendidos para dar la bienvenida y alejar las malas energías. Lima tiene un pasado cultural histórico que nos orgullece, y es lo que MILCO busca resaltar.

¡El color rojo es uno de sus colores favoritos, que también es parte de nuestra bandera y sobre todo representa la pasión, y es este sentimiento el que nos lleva siempre a dar lo mejor en cada competición!
Autora del Diseño: Andrea Medrano Moy, 24 años.


AMANTIS:
Amantis es una apasionada flor de Amancaes que viene de una hermosa familia tan brillante como el sol y nació en los contornos de las lomas de la ciudad de Lima.

Es muy alegre, le gusta bailar, hacer deporte y mantenerse en forma. AMANTIS ha inspirado a artistas desde épocas prehispánicas, la cultura Inca decoraba keros y otros ceramios con su hermosura.

Tiene hojas de color verde intenso y flores amarillas, sobre su coronilla lleva los tres colores representativos de las tres Américas.

Dice que es la más limeña de las flores y su más grande anhelo es ser la estrella principal de los Juegos Lima 2019.

Autor del Diseño: Andy Alegre Campos, 20 años


WAYQUI:
Entre las huacas que resisten al paso del tiempo en la ciudad de Lima, vive un peculiar animal que con sus alegres colores recorre estos antiguos monumentos: el Gecko de Lima, una tierna y ágil lagartija que sólo ha sido vista en los sitios arqueológicos de la capital.

Su contextura delgada y sus ligeras patas, que además tienen sorprendentes propiedades que le permite caminar sobre casi cualquier textura, la hacen un animalito especial, pero que no se ha salvado de la depredación del hombre, siendo considerada una especie en peligro de extinción.

WAYQI, que significa hermano en quechua, y que conceptualiza la fraternidad del evento al que representa, tiene en su espalda escamas con forma de las huacas limeñas, su color, el amarillo, no solo representa la alegría y la esperanza, sino también la velocidad y elasticidad, además de poner atención sobre su cuidado y protección.
Autor del Diseño: Alfredo Vitor Ayala, 31 años.



Premio para el Ganador

El ganador de la votación popular se llevará un importante premio de 15 mil soles, así como la satisfacción de ver su trabajo en todo el mundo. Su diseño acompañará cada actividad que se desarrolle antes, durante y después de los Juegos. El segundo lugar ganará un premio de 10 mil soles y el tercer puesto, obtendrá 5 mil soles.



Para Votar por tu Mascota Favorita, ingresa a este enlace: mascota.lima2019.pe



Fuente: americanoticias.pe


Ministerio de la Producción invertirá en modernización del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chancay

El Gobierno central autorizó la transferencia de 12 millones de soles del Ministerio de la Producción (Produce) hacia Fondepes para el mejoramiento de dos Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) en Chancay y  Huacho.


Mediante el Decreto Supremo 177-2017-EF el Ejecutivo indicó que el monto será destinado para financiar la ejecución del proyecto de inversión pública “Mejoramiento Integral del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Huacho, región Lima, provincia de Huaura, distrito de Huacho”.

Asimismo, el monto será destinado para financiar la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los Servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal en la localidad de Chancay, distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima”.

El Decreto Supremo lleva las firmas del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, y el ministro de la Producción, Pedro Olaechea.

Fuente: Adnina.pe

lunes, 19 de junio de 2017

Contratarán más de 1,000 Civiles para labores administrativos en Comisarías. ¿cómo hacer para postular?

El Ministerio del Interior lanzó la convocatoria pública para contratar 1.128 auxiliares civiles, que realizarán trabajos administrativos en las comisarías de la Región Policial Lima y las ubicadas bajo su jurisdicción en Chosica, Cañete, Huacho y Huaral.


Este personal reemplazará a los policías que deberán salir a reforzar la seguridad ciudadana en las calles.

El personal auxiliar trabajará en comisarías pertenecientes a las 11 divisiones territoriales (Divter) de la Policía en Lima y cuatro divisiones policiales (Divpol) que tienen jurisdicción en el norte y sur chico.

Cabe recordar que a fines de abril, el ministro Carlos Basombrío anunció la puesta en marcha de los programas “Patrullero de mi Barrio” y “Auxiliares de la Policía” e informó que esta figura se encuentra estipulada en la nueva Ley de Carrera Policial.

PUESTOS LABORALES DISPONIBLES
Los interesados podrán postular a los siguientes puestos:
Operador de mesa de partes: 145 vacantes. 
Operador de atención al público: 290 vacantes. 
Operador de expedición de copias certificadas: 145 vacantes.
Operador de conservación de ambientes: 210 Vacantes.
Operador de mesa de partes y emisión de documentos: 16 vacantes.
Asistente de personal e información estadística: 161 Vacantes.
Asistente en logística: 161 vacantes. 

Son siete áreas diferentes, cada uno con distintas funciones, y los sueldos oscilarán entre S/900 y S/1.500. Entre los requisitos básicos para postular, figuran el haber egresado de carreras técnicas afines al puesto o contar con estudios universitarios en curso, salvo para el puesto de operador de conservación de ambientes cuyo requisito básico es haber concluido los estudios de nivel primaria y contar con una experiencia laboral mínima de un año.

PROCEDIMIENTO
Las personas interesadas en postular a algunos puestos, deberán presentar su expediente respectivo a la Divter o Divpol elegida, de acuerdo con la cercanía de su domicilio o sus preferencias, en la sede central del Ministerio del Interior, ubicada en Plaza 30 de Agosto, Corpac, San Isidro.

El postulante podrá escoger más de una Divter o Divpol, para lo cual tendrá que presentar un expediente correspondiente por cada postulación.

PROCESO DE SELECCIÓN
Según el cronograma de la convocatoria, los interesados podrán presentar sus expedientes en la sede del Ministerio de interior, del 26 de junio al 4 de julio.

La evaluación curricular se realizará del 5 al 7 de julio y los resultados de esta etapa se publicarán el 7 de julio.

Posteriormente, las evaluaciones de conocimientos, psicológica / psicotécnica y otras, además de la publicación de los resultados de esta etapa y el rol de entrevistas personales, se realizará el 9 de julio.

Cada entrevista personal se realizará del 11 al 14 de julio y los resultados finales saldrán el 17 de ese mes para la posterior suscripción y registro de contratos previstos del 18 al 24 de julio próximo.

Para que mayor información sobre este proceso de selección, ponemos a su disposición la información necesaria que lo orientará para su postulación:

Bases de la convocatoria: https://goo.gl/nN4D2T

Para ampliar información: https://goo.gl/b46Ztd

Para postular: https://goo.gl/KDmeEW

Para saber la lista de las comisarías: https://goo.gl/ztU6VF

FICHAS DEL POSTULANTE: https://goo.gl/kATMqh


domingo, 11 de junio de 2017

Consejo Regional de Lima se convierte en vergonzoso escenario de cómicos ambulantes con peleas callejeras

VIDEOS: En todo un circo se convirtió la última sesión de Consejo Regional luego de los ataques verbales que protagonizaron los consejeros regionales de la provincia de Cañete, Vladimir Rojas Hinostroza y de la provincia de Huaura, Miguel Ángel Mufarech.


Este incidente se desarrolló durante el debate, las discrepancias estuvieron centradas entre los representantes de Cañete y Huaura que tuvieron como punto de partida la estación de pedidos donde la inclusión de ciertos puntos desató la disyuntiva.

Los intercambios verbales incluyeron insultos de grueso calibre, el dragón tildó a su colega de Cañete de ladrón y aseguró tener las pruebas de ello, entre tanto Vladimir le increpó que debe comportarse como un consejero y tildandolo de “boquita de caramelo”. (Fuente: Libertad de opinión. Video: Infored.pe)


AL DETALLE
"BOQUITA DE CARAMELO": MUFARECH LLAMA LADRÓN A CONSEJERO REGIONAL DE CAÑETE PARA IMPEDIR CONFORMACIÓN DE COMISIÓN INVESTIGADORA EN EL CONSEJO REGIONAL!
Parece que Miguel Ángel Mufarech no solo pierde los papeles fácilmente cuando le dicen sus verdades, sino que su "modus operandi" es agraviar, insultar, ofender y difamar cuando se siente perdido.

Esto sucedió el día de ayer en plena sesión de consejeros regionales, cuando el consejero regional por Cañete Vladimir Rojas SOLICITABA la conformación de una comisión investigadora por todas las irregularidades que suceden dentro del consejo regional.

YERNO DE CONSEJERO
Entre ellas, la ilegal contratación del nuevo secretario general, así como el pedido de cambio de modalidad laboral de dos trabajadores, una de ellas de la oficina de Mufarech y el otro que sería el yerno de un consejero regional, además sobre la proliferación de asesores fantasmas, como de choferes que nunca manejan las camionetas del consejo regional.

Totalmente ofuscado, ante lo que consideraba un atrevimiento del consejero regional de CañeTe, Mufarech empezó a insultarlo diciendo: “.. Ándate a la m.. imbécil…No soy ladrón como tú….ladrón, ladrón, tu eres un ladrón.. Ladrón y coimero como tú…que enfoquen las cámaras, tengo las pruebas ladrón, ladrón…”, Y otros adjetivos IMPUBLICABLES, que solo una persona con trastornos mentales podría vociferar tan fácilmente.



EL REY DEL ATARANTE
Luego de este escándalo se espera que la comisión de ética del consejero regional interponga una sanción inmediata al consejero Miguel Ángel Mufarech, por las reiteradas acciones verbales en contra de sus colegas del consejero regional y sobre todo para limpiar su alicaída imagen tan venida a menos con tantas denuncias que ponen en tela de juicio la idoneidad de este consejo regional y que nos llena de vergüenza.

DIFAMADOR EN POTENCIA
No se puede llenar de calificativos tan graves a una persona, solo por tratar de imponer su punto de vista o para impedir lo que no se desea, si el consejero regional de Cañete Vladimir Rojas NO TIENE UNA SENTENCIA en última instancia que lo sentencie de ladrón, no se le puede injuriar a él ni a ninguna persona.

Parece que llegó la hora de ponerle el alto a tantos insultos de quien se cree con autoridad moral para poner calificativos ofensivos a la personas, pensando que tiene impunidad para agraviar. (Fuente y Video: Percy Loarte).

¿VOTO PULPÍN?: Proyecto de Ley que permitiría derecho al voto desde los 16 años de edad

Gran controversia ha generado el proyecto de Ley de la congresista aprista Luciana León, que busca que los adolescentes de 16 y 17 años puedan votar en las elecciones de manera voluntaria.


Dicho proyecto modifica el artículo 31 de la Constitución y el artículo 9 de la Ley Orgánica de Elecciones. Es respaldado por los legisladores apristas Jorge Del Castillo y Javier Velásquez Quesquén.

Ante ello, decenas de usuarios en redes sociales expresaron su disconformidad con la iniciativa, al coincidir en que los adolescentes de esa edad no se encuentran preparados para participar en las elecciones. (Fuente: Exitosa Noticias).

CRÍTICA AL TEMA 
(Página Tiempo26.comhttps://goo.gl/rx2PLp)
Actualmente la televisión basura ha embrutecido a un gran sector de la sociedad peruana, específicamente a las nuevas generaciones que se han dejado atrapar por esa terrible adicción de consumir productos televisivos con cero contenido educativo y cultural. Es decir, actualmente nuestros jóvenes, en su gran mayoría (no todos), no tienen el hábito de la lectura, y mucho menos, pueden construir una opinión respecto a la coyuntura política nacional e internacional: seamos francos, están metidos, en su gran mayoría (salvando honrosas excepciones), en videojuegos. Y, todo esto se debe a un equivocado sistema educativo retrógrado que pone en bandeja de plata a la juventud para que la televisión excrementicia representada por Magaly Medina, Peluchín, Gigi Mitre, Metiche y toda esa sarta de inescrupulosos, se conviertan, aunque usted no lo pueda ni creer, en líderes de opinión e influenciadores para con los adolescentes. 

Dicho todo lo anterior, considero firmemente que Luciana León se está equivocando garrafalmente al presentar un proyecto de ley que posiblemente permitiría que los pulpines voten en las elecciones. Análogamente, se debería de cambiar el proyecto de ley para que los mayores de 21 años recién puedan votar en las elecciones; así los políticos se olvidarían de las frases: “engaña-muchachos”. Luciana León debería de presentar un proyecto de ley que modifique el sistema educativo, ayudar —desde el Congreso— a la preparación educativa de los chicos peruanos, y luego, recién, plantear e incentivar su inclusión en la arena política, de lo contrario, serán captados incluso por el propio Movadef o cualquier partiducho de por allí que está al acecho de/para conseguir nuevos adeptos (ingenuos)

¿Acaso si se aprueba esa ley Mario Hart y Milett Figueroa estarían de cajón en el Congreso de la República? Con altísimas probabilidades sí.
El proyecto de ley presentado por la parlamentaria, Luciana León Romero, supuestamente busca incentivar la participación política de los adolescentes peruanos. Pero lo que Lucianita se olvidó es que el voto es un arma sumamente poderosa y solo un mayor de edad, según las normas que rigen en el país, puede usar esa herramienta democrática. Asimismo, si se aprueba esa ley, entonces: ¿Los jóvenes de 16 años serán automáticamente adultos ante la ley? Sigo creyendo que es un dislate y un despropósito de parte de León Romero, aún está a tiempo de reconsiderar su postura. Honestamente, para este tipo de proyectos de ley no se le paga a la referida parlamentaria.
Javier Velásquez Quesquén y Jorge Del Castillo apoyan la propuesta: ¿con qué fines?, ¿pretenden resucitar al APRA a través del voto incauto?

¿Qué permitiría esta ley? Que los jóvenes de 16 y 17 años voten de manera voluntaria en las futuras elecciones. Pero para ello, se tiene que modificar “el artículo N°31 de la Constitución y al artículo N°9 de la Ley Orgánica de Elecciones” que señala: “tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil, así como los adolescentes entre los 16 hasta 18 años de edad de forma excepcional”. Bueno, pues: La comisión de Constitución del Congreso de la República del Perú tendrá el encargo de revisar y debatir este dislate.

Municipalidad de Huaral entrega sopa en bolsa y comida fría a humildes pobladores

VIDEO: Los pobladores del Centro Poblado Cuyo manifestaron que sin ningún tipo de respeto hacia ellos la Municipalidad Provincial de Huaral a través de la gerencia de programas sociales viene entregando almuerzos fríos y depositados en bolsas por el costo de un sol.

Foto: Enlace Noticias Huaral

Solicitan que su comedor popular se active para preparar ellos mismos sus alimentos pero el responsable del área municipal les ha dicho que no pueden hacerlo porque su comedor no se encuentra reconocido.

El dirigente del pueblo, Silverio Granados, indicó que la comida viene de un comedor popular del Centro Poblado Huayán y no saben que comida están consumiendo, además le sorprende el cobro de un sol (S/ 1.00) cuando se sabe que la donación de productos vienen del estado.


Así mismo, el vicepresidente del pueblo aprovechó de la oportunidad para mencionar que el pueblo se encuentra abandonado y que ninguna autoridad se preocupa por su avance y de la negativa que vienen recibiendo para que su comedor popular funcione.

FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD RESPONDIERON AL RECLAMO
Por defender su puesto de trabajo y la pésima gestión de la alcaldesa Ana Kobayashi, según lo afirman un buen sector de la población huaralina; Juan Carlos Melgarejo, subgerente de programas sociales y el súper abogado Pepe Ramos, que no gana ningún proceso judicial a favor de la municipalidad, calificaron de miserables, mentirosos y de tener el alma negra a los pobladores del C.P. Cuyo, por denunciar el cobro de un sol el almuerzo que entrega la municipalidad a través de la gerencia de programas sociales y lo más indignante sobre esta falta de respeto es que utilizan un medio de comunicación pagado por la propia municipalidad para responder, donde los locutores son hermanos del gerente municipal …….. Que bonita familia.

Fuente: Enlace Noticias Huaral - https://goo.gl/SRcc5p

viernes, 9 de junio de 2017

Retiran del mercado y suspenden venta de "Pura Vida" a nivel nacional por orden de INDECOPI

Tras el escándalo producido en Panamá, al confirmarse que el producto "Pura Vida" del Grupo Gloria, habría incurrido en el delito de información engañosa, el gobierno de ese país decidió suspender la importación de este producto y retirar de todos los mercados hasta que la empresa gloria corrija sus faltas y se adecue a los estándares de producción del mercado panameño. En el Perú se ha adoptado una medida similar.


El Indecopi ordenó al Grupo Gloria a través de una medida cautelar inmovilizar y suspender la venta de los lotes del producto Pura Vida Nutrimax, de la marca Pura Vida, en todos los establecimientos del país. La medida se mantendrá hasta que la Digesa se pronuncie sobre la revisión del registro sanitario y sus anotaciones de dicho producto de la empresa de lácteos.

En un comunicado, el Indecopi informó que la medida se adoptó luego de la evaluación correspondiente en el marco de su competencia, sobre la base de las declaraciones efectuadas por la representante de Digesa durante la sesión conjunta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos y la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso.


Según la representante de Digesa, la denominación de la etiqueta del producto Pura Vida Nutrimax "no consigna la denominación que le corresponde", de acuerdo con la naturaleza del producto.

El Indecopi informó que la orden puede ser apelada sin efectos suspensivos por la empresa, dentro del plazo previsto por la legislación aplicable.

GRUPO GLORIA ACATARÁ MEDIDA DE INDECOPI
A través de un comunicado, la empresa Gloria S.A. anunció que acatará las disposiciones emitidas por Indecopi a través de una orden cautelar. La empresa inmovilizará los lotes de leche Pura Vida y dejará de comercializar el producto a nivel nacional.

"Acataremos la medida tomada por Indecopi (...) del producto Pura Vida Nutrimax de la siguiente denominación "Leche Evaporada, parcialmente descremada con leche de soya, maltodextrina, grasa vegetal, minerales y enriquecida con vitaminas"", indica el comunicado.

COMERCIANTES RETIRAN PRODUCTO DE SUS VITRINAS
Mientras cadenas de tiendas acatan la medida del Indecopi a medias, en los mercados de abarrotes muchos comerciantes no están enterados de que la venta de esta bebida láctea ha sido restringida.

Si bien es cierto, la ma­yoría de supermercados y grandes tiendas acataron la restricción y retiraron hacia el mediodía de ayer miles de lotes de esta con­trovertida marca de sus góndolas y vitrinas, algu­nas cadenas como Tambo no habrían cumplido aún esta disposición por com­pleto. Y ni qué decir de los mercados y puntos de venta minoristas, donde muchos comerciantes ni siquiera estaban enterados de la controversia surgida por Pura Vida.

NUEVO PRODUCTO EN REEMPLAZO DE "PURA VIDA"
La marca Gloria ya prepara un nuevo producto para reemplazar a Pura Vida, y será una bebida láctea que estará hecha con 100 % de leche. Llegará al mercado a un precio de lanzamiento de S/2,80.
"Lanzaremos una nueva oferta bajo la marca Bonlé con 100 % leche de vaca a S/2,80. El tarro azul cuesta S/3,20. Se trata de un producto que no comercializamos en el Perú. A pesar de que no es una decisión tan rentable, es un gesto de nuestra parte”, anunció el Gerente del Grupo Gloria, Robert Priday.

Además, el gerente de Gloria, anunció que también saldrán del mercado el Bonlé deslactosado, Bonlé light, Bonlé entera (las tres en formato tetrapack).

En otro momento, descartó que Gloria vaya a subir el precio de sus otros productos para enfrentar los más de 15 millones de soles que costará retirar Pura Vida del mercado.

MÁS PRODUCTOS ENGAÑOSOS
 Tal parece que el caso Pura Vida no sería el único. El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáce­res, advirtió que existen al menos 20 productos con publicidad engañosa en el mercado, adelantó que la mayoría son productos lácteos. En el caso de Pura Vida, dijo que “si el defecto del producto se descubrió después de su comercialización, la empresa puede eximirse de responsabilidad; pero si lo vendió sabiendo que tenía un defecto, puede plantearse una denuncia civil y penal”.

viernes, 2 de junio de 2017

¿Cada vez peor?: Denuncian penalmente a médicos y director del hospital de Chancay

PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA Y MÁS: Como si fuero poco, a la protesta del Sindicato de Enfermeros y las denuncias públicas sobre presuntos pagos sobrevalorados por diversos servicios y productos en el hospital de Chancay, ahora se suma una denuncia penal por presunta negligencia médica contra la señora madre de familia, Carmen Rosa Prada Santos, una vecina que radica en el sector de las Salinas, en Chancay.


Freddy Picón Huanca, sobre el caso de su esposa Carmen Rosa Prada Santos por negligencia médica en el hospital de chancay, informó que se ha formulado la denuncia ante el fiscal penal de turno de Huaral, con fecha 31 de mayo del presente año.

El denunciante, pide apoyo a la prensa para la difusión por la citada negligencia médica en el hospital de Chancay. "Señaló que su señora no tenía cáncer y ha sido atendida en el hospital Carrión del Callao, para su operación. Además, enfatizó que esto no se va a quedar así". (Facebook Mi Pueblo.Chancay).


Video: Facebook Séptimo Día
El documento de denuncia fiscal dice:
SEÑOR FISCAL PROVINCIAL PENAL DE TURNO DE HUARAL

CARMEN ROSA PRADA SANTOS, identificada con DNI N° 40994499, con domicilio real y procesal en el fundo Las Salinas Km 77.5 Panamericana Norte, Chancay (Altura Grifo El Pino), consignando casilla electrónica N° 10674, otorgada por el Poder Judicial, ante Ud. con respeto digo:

Que al amparo del decreto legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, interpongo denuncia penal por el delito de lesiones graves, previsto en el artículo 121, incisos 1 y 2 del código penal, contra "JOSÉ ENRIQUE PARODI ROJAS", en calidad de médico asistente en ginecología y "HAYDEE ESPEJO MAMANI", en calidad de Obstetriz, ambos del Hospital de Chancay, y contra el médico "VÍCTOR ANDRÉS VIRÚ TAN", en calidad de director del hospital de Chancay y la Licenciada "LUISA GUERRERO MEDINA", en calidad de jefa de la unidad de gestión de calidad del Hospital de Chancay, por los delitos de delictual Encubrimiento Personal y Omisión de Denuncia, previstos en los artículos 404 y 407 del Código Penal y contra los médicos "ALDO LÓPEZ BLANCO" y "VLADIMIR VILLOSLADA TERRONES", del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, en calidad de cómplices del delito de lesiones graves y Omisión de Denuncia, previstos en los artículos 25 y 407 del Código Penal. Y contra todos y cada uno de ellos por el delito de abandono de persona en peligro, previsto y sancionado en el artículo 125 del Código Penal.

Recepcionado, por mesa de partes del Ministerio Público de Huaral, el 31 de mayo del 2017.

La página de Facebook "Séptimo Día", ha publicado un sondeo mediante el internet, donde pregunta:
“Ud. cree que el Dr. Virú debería ser destituido del cargo ante las deficiencias y quejas en el Hospital de Chancay”
(El Dr. Víctor Andrés Virú Tan, es Director Ejecutivo del Hospital de Chancay).

Y las respuestas no se hicieron esperar…

... HAY MÁS
Sindicato de Enfermeros denuncian falta de medicinas y uso de ambientes inadecuados en el Hospital de Chancay
El Sindicato de enfermeras con Base en el Hospital de Chancay, realizó un plantón, el lunes 29, en el interior del hospital y denunciaron la falta de medicinas y la deficiencia que presenta el nuevo pabellón de Medicina recientemente inaugurado, una infraestructura inadecuada que no garantiza la calidad, ni intimidad de los pacientes.

“Estamos trabajando a la deriva, atendemos a nuestros pacientes con equipos que están reparándose,  exigimos buen trato, no hay medicamentos necesarios, hasta compramos el termómetro afuera, el pabellón de medicina se ha inundado, y nuestro director Víctor Virú hasta la fecha no se pronuncia”, señaló Mayra Garcia, Sec. General del Sindicatos de enfermos del Hospital de Chancay.


Por su parte el cuestionado director, Víctor Virú Tang, continúa sin pronunciarse ante la problemática que afronta diariamente el nosocomio Chancayano.


Video: Facebook Séptimo Día.

Operaban en Huaral: La más grande mafia de falsificadores de monedas en el Perú

La organización criminal tenía 20 años dedicada a esta ilícita actividad. Fuentes policiales estimaron que al menos un millón de soles en monedas falsas de S/ 5.00 y S/ 2.00 introducía mensualmente al mercado nacional la mafia de "Los Barboza", que operaban en Lima y Huaral.


Un millón de soles en monedas falsas de S/ 5.00 y S/ 2.00 introducía mensualmente al mercado la mafia de "Los Barboza", una organización criminal desbaratada este jueves por la Policía Nacional, en un operativo realizado en simultáneo en Lima y Huaral y que culminó con la detención de 19 personas y el allanamiento de 20 viviendas.

Según información del Ministerio del Interior, esta mafia había montado varios talleres clandestinos entre Lima y Huaral, en los que acopiaban la materia prima, procesaban las láminas de metal y le daban el acabado final a las falsificaciones.

Operativo 'Huracán'. Desde las 09:00 horas de este miércoles se puso en marcha el operativo 'Huracán' que implicó el allanamiento de 20 inmuebles (14 viviendas y seis talleres) en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Carabayllo, Puente Piedra, El Agustino y en Huaral.

La Policía también incautó tres vehículos en poder de la organización criminal, así como 12 cuños con monedas de las denominaciones mencionadas, maquinaria, insumos y otras herramientas.

Incautan matriz. Durante la intervención a la casa ubicada en la Manzana K5, lote 14, en el asentamiento humano Los Artesanos, en San Juan de Lurigancho, la Policía halló una matriz con diseño de moneda de S/ 5

Esa herramienta, de acuerdo con peritos del Banco Central de Reserva (BCR) que acompañaron el megaoperativo, constituye la semilla del proceso de falsificación y permitirá a las autoridades conocer qué monedas fueron falsificadas por esta organización criminal. El inmueble en el que se halló la matriz pertenece al detenido Lucio Eloy Huamán Saavedra, alias “Eloy”.

La organización criminal operaba con su actual estructura desde el 2009, razón por la que habían alcanzado un grado elevado de exactitud en la falsificación de las monedas, tanto en calidad del material como a nivel artístico.

Video: huaral.pe

'Los Barboza'. 
Entre los detenidos figura el cabecilla Juan Hipólito Huamán Saavedra (55), también conocido como ‘Tío Juan’. La Policía lo señala como el responsable de organizar el clan, básicamente familiar, cuyos miembros cumplían distintos roles dentro de la cadena de acuñamiento, transporte y comercialización de las monedas falsas. Dos de sus cómplices cayeron en flagrancia.

“Los Barboza” eran investigados por los delitos contra la tranquilidad pública y contra el orden monetario (fabricación y falsificación de moneda de curso legal). Las autoridades informaron que algunos de sus miembros registran antecedentes e incluso reincidencias, que datan de hace 16 años.

Proceso de producción. 
Según las investigaciones, la organización criminal operaba con su actual estructura desde el 2009, razón por la que habían alcanzado un grado elevado de exactitud en la falsificación de las monedas, tanto en calidad del material como a nivel artístico.

Una vez hechos los cortes del material se llevaban a un taller de lavado y estampado, acondicionado con equipos artesanales manejados por trabajadores con habilidades artísticas. Ellos eran los encargados de acuñar las monedas de S/5 y S/2, de modo tal que sean confundidas con las genuinas una vez que ingresaban al mercado.

Luego la organización criminal transportaba y distribuía las monedas falsas a bordo de diferentes vehículos con logotipos de taxi o autos particulares. Estas eran entregadas a sus clientes habituales para que las comercializaran en diversas localidades de Lima y de provincias.

Fuente: RPP.pe

jueves, 1 de junio de 2017

EL COLMO: Falsos policías simulaban operativos para robar celulares a transeuntes

Hace unos días un grupo de policías realizó una intervención en Cercado de Lima para identificar celulares robados. Los agentes solicitaban los equipos celulares de los transeúntes y verificaban el código IMEI. Horas después, el ministro Carlos Basombrío señaló que esta situación era irregular y que no volvería a realizarse.



Sin embargo, este operativo ha sido también aprovechado por delincuentes para robar celulares, haciéndose pasar como policías. Según han denunciado varias personas a la comisaría de la Unidad Vecinal N°3, en el Cercado de Lima, se han reportado varios robos de este tipo.

Ernesto Villanueva, padre de un menor víctima de estos delincuentes, señaló que dos sujetos vestidos como policías y que mostraron un supuesto carnet de la PNP, interceptaron al menor en la inmediaciones de la universidad San Marcos y le pidieron documentos y el celular.


“Ellos le pidieron el celular y tras revisar el equipo y hacerle una prueba para soplar, similar a uno de alcoholemia, le dijeron que todo estaba en orden. Le devolvieron una maqueta parecida al celular y cuando mi hijo se dio cuenta y les quiso reclamar, los sujetos fueron en un auto”, dijo el hombre.

En la comisaría le dijeron que se habían reportado varias denuncias de este tipo. Ahora los agentes de esta comisaría han redoblado el patrullaje en la zona.

¿Cuál es el procedimiento en los operativos policiales?
La policía puede exigir DNI y luego explican al ciudadano la necesidad de verificar la propiedad del celular que poseen. Los efectivos consultan el número de IMEI en el teléfono y verifican si es robado o no. Si el celular figura como robado, el ciudadano intervenido tendría que ir a la comisaría. El celular se retiene y se investiga dónde obtuvo el móvil.

¿Qué pasa si los ciudadanos se niegan a entregar el celular?
El Coronel PNP Jorge Castillo, jefe del Escuadrón Verde, explicó que la Policía realiza operativos preventivos y de interdicción. “Cuando hacemos los operativos de interdicción en los centro donde se comercializa estos teléfonos (mercado negros), independientemente de que la persona que venda los celulares robados se oponga o no, nosotros utilizamos la autoridad que tenemos e incautamos los celulares que tengan en venta y que sean de procedencia ilegal”, dijo.

“Cuando hacemos los operativos en la vía pública a los ciudadanos, le pedimos que colaboren para que nos proporcione su teléfono para ver si está o no en la lista de celulares robados de Osiptel. (Es posible que el ciudadano le diga al policía que no tiene su celular), pero en este caso tendríamos que estar con la presencia de un fiscal para poder persuadir al ciudadano a que él pueda proporcionar su teléfono”, añadió.

Fuente: elcomercio.pe