jueves, 19 de octubre de 2017

Censo 2017: Ministro del Interior aclaró que no habrá detención por circular el domingo

Debido a la polémica que se ha creado en torno a la orden de inamovilidad del domingo 22 de octubre por el Censo 2017, el ministro del Interior Carlos Basombrío aclaró que no habrá detención por circular.


"He dado instrucciones a la Policía Nacional que ninguna persona puede ser detenida por circular domingo la Policía Nacional solo invocará población a colaborar", escribió Carlos Basombrío en su cuenta de Twitter. 

En un inicio, el ministro del Interior manifestó que las personas que circularan el domingo durante el Censo 2017 serían llevadas a la comisaría y cuestionó a los que critican la orden de inamovilidad, pero ahora explicó que sólo se les invitará a colaborar con el evento que se realiza cada 10 años. 

Fuente: peru21.pe

Alcalde de Chancay será investigado por tráfico de influencias y otros presuntos delitos

La fiscalía anticorrupción de Huaura ha admitido la denuncia penal presentada contra el alcalde de Chancay, Juan Alberto Álvarez Andrade, tras un informe periodístico que reveló una serie de presuntos ilícitos penales en el que habría incurrido la autoridad distrital.



Luego de recibir la carpeta  sustentatoria con los medios de la denuncia penal, Fiscalía Anticorrupción de Huaura, iniciará una investigación preliminar contra Juan Álvarez Andrade, alcalde del distrito de Chancay y los que resulten responsable, por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública en la modalidad de Negociación Incompatible, Tráfico de Influencias, Tráfico de Tierras y Patrocinio Ilegal;  presuntos hechos ilícitos que han sido evidenciados mediante el programa dominical Panorama, en el que mediante una cámara oculta, se grabó a la Autoridad edil ofreciendo interponer sus influencias ante la autoridad provincial y regional para agilizar los trámites de formalización y compra-venta de varias hectáreas de terrenos eriazos ubicados en el distrito de Santa María en la Provincia de Huaura. Esta transacción hubiera sido ilegal, debido a que los terrenos en venta estaban en calidad de posesión y carecían de título de propiedad, por pertenecer a bienes del estado; pero mediante extraños trámites el alcalde y su esposa compraron los terrenos por un monto estimado de 65 mil soles y pretendían venderlo en más de 1 millón de soles.

La demanda penal, la habrían presentado los regidores de Chancay, Isaías Aldave Ayala y Manuel Serraty Ramos, después de que una comisión en el Consejo Regional terminara de armar el cuadernillo con los evidencias probatorias que serán contrastadas mediante las próximas investigaciones del Ministerio Público.

La investigación está signada con la Carpeta Fiscal N° 0095-2017, y ya se iniciaron las diligencias necesaria, con la finalidad de demostrar que el alcalde de Chancay Juan Álvarez Andrade ha cometido los delitos materia de investigación, en el sonado caso de tráfico de influencias y otros presuntos delitos, donde también está involucrada su cónyuge la congresista Gladys Griselda Andrade Salguero, quien también podría correr la misma suerte de ser investigada por haber mentido en su hoja de vida para llegar al congreso.

Video de las evidencias materia de denuncia:



lunes, 16 de octubre de 2017

Cabecilla senderista Martha Huatay sale libre y sin pagar reparación civil

Después de cumplir una pena de 25 años de cárcel. La cabecilla de la cúpula terrorista sendero luminoso, ha iniciado acciones legales contra fiscales que la investigan


La cabecilla senderista Martha Huatay abandonará hoy el penal Ancón II tras haber cumplido la pena de 25 años de prisión que se le impuso por el delito de terrorismo. Aún no se ha informado dónde vivirá ni qué hará cuando salga en libertad esta abogada de 74 años que, como jefa del llamado Comité de Socorro Popular, sembró destrucción y muerte en las décadas de los 80 y 90.

En estos últimos días, Huatay ha estado muy activa desarrollando acciones judiciales. El último viernes, por ejemplo, sustentó ante una jueza del Octavo Juzgado Penal el hábeas corpus que interpuso contra la fiscal Marcelita Gutiérrez, porque, según Huatay, esta buscaría impedir su excarcelación al abrirle una investigación preliminar por el atentado de Tarata.

Un día antes, el jueves, presentó un escrito ante la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial para pedir el archivamiento de la citada investigación. Ese día también denunció ante la Fiscalía Penal 45 a la fiscal Gutiérrez y a los fiscales superiores Luis Landa y Luz Ibáñez por la comentada indagación.

Al igual que lo ocurrido con Maritza Garrido Lecca hace un mes, Huatay Ruiz, nacida en Trujillo y profesora de Filosofía y Ciencias Sociales, saldrá libre sin haber pagado un sol de su reparación civil. La justicia les impuso a ella y a otros 11 miembros de la cúpula senderista el pago solidario de S/3.700 millones.

No obstante, el Estado logró embargar a la subversiva, en octubre del 2012, una oficina en el jirón Roosevelt 205, en el Centro de Lima, para garantizar el pago de una parte de la reparación civil.

Este Diario buscó contactarse con el procurador contra el terrorismo Milko Ruiz, para conocer las acciones que se iban a tomar respecto a la inminente excarcelación de Huatay, pero no fue posible.

Solo se supo que la procuraduría contra el terrorismo ha pedido a la fiscalía que abrió investigación a la terrorista que solicite al Poder Judicial un mandato de prisión preventiva contra ella a fin de tratar de evitar su salida.

Pero ese pedido no tuvo eco debido a que la Sala Penal Nacional, que tiene a cargo el juicio de Caso Tarata, ha decidido no evaluar, en esta etapa, la participación de Huatay y se negó a entregar copia de la declaración de Óscar Ramírez Durand en la que dice que ella tendría que haber estado al tanto del atentado por ser jefa de Socorro Popular.

La función de Huatay
Según su sentencia, Huatay no integró el comité central de Sendero Luminoso, pero tuvo un rol importante en la organización terrorista. Además de la defensa legal de los subversivos detenidos, ella, como responsable de Socorro Popular (comité que primero tuvo funciones asistenciales y luego se militarizó), se encargó de planificar y mandar a realizar atentados terroristas en Lima.

Ella ha negado no solo haber sido jefa de Socorro Popular, sino incluso haber pertenecido a Sendero Luminoso. Sin embargo, en el juicio, se demostró con diversos testimonios de senderistas y con documentos escritos por ella, debidamente comprobados con exámenes grafotécnicos, que fue una cabecilla.

Además está la famosa foto en la que aparece al lado de Abimael Guzmán en el velorio de la primera esposa de este, Augusta La Torre. En esa reunión solo participó la cúpula terrorista y todos los integrantes lucían, incluida Huatay, un uniforme azul.

No se sabe dónde irá
Mauro Apaico, abogado de la terrorista que operaba con el nombre de ‘Rosa’, manifestó que no conoce por ahora lo que hará su cliente cuando salga libre ni cuál será su domicilio.

Indicó que es muy probable que se quede en Lima para someterse a un tratamiento médico, pues, según él, tendría algunos problemas de salud.

El especialista en temas de terrorismo Carlos Tapia cree difícil que ella se vaya a integrar al Movadef, como piensan algunos. “Por ahora creo que solo estaría dedicada a actividades familiares”, acotó.

“No les conviene ni a ella ni al Movadef estar vinculados. Ese grupo trata de que no lo identifiquen con Sendero Luminoso, entonces no va a permitir que una cabecilla terrorista aparezca con ellos”, dijo tras agregar que seguramente más adelante querrá hacer actividad política pero no sería pública.

Fuentes de la policía, que prefirieron mantenerse en reserva, manifestaron que Martha Huatay Ruiz nunca se ha arrepentido y que es un potencial peligro, por lo que debe estar bajo observación. Añadieron que, al igual que con otros terroristas liberados, se tendrá que hacer una vigilancia para estar atentos a que no vuelva a realizar actividades delictivas.

Fuente: elcomercio.pe

domingo, 15 de octubre de 2017

Prohíben dejar tareas para la casa: ordenanza regional es para colegios públicos y privados

Desde el pasado lunes 09 de octubre los maestros ya no pueden asignar tareas a sus alumnos en la región de Ica. Ahora, estos trabajos escolares se van a realizar en las aulas de los colegios. El cumplimiento del acuerdo de consejo regional será supervisado por la DRE-Ica




"Muchos de nuestros estudiantes están recargados de tareas que les quita la libertad y ese encuentro familiar que deben tener los estudiantes", indicó la directora regional de Educación Ica (DRE-Ica), María Victoria Madrid Mendoza.

El acuerdo de consejo regional que prohíbe las tareas para el hogar es el N°032-2017-GORE-Ica y fue tomado el 22 de agosto de 2017. En lo acordado se resalta la prohibición de tareas escolares para todos los colegios públicos, incluso privados, de las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Nazca y Palpa.

En el acuerdo se indica que esta medida debe ser puesta en conocimiento del Colegio de Profesores del Perú y de Ica y del Ministerio de Educación.

Este acuerdo se sustenta en la carga de trabajo de los docentes por la recuperación de clases tras la huelga de maestros, la queja de los padres de familia y el estrés en los niños por los trabajos escolares.

"Es importante que los maestros traten de hacer un mejor trabajo racionalizado, pedagógico de lo que corresponde el horario escolar del estudiante. Evitar acumular de actividades y tarea que no le van a ser de ayuda formativa, lo contrario, le genera estrés", agregó Madrid Mendoza.

Sin embargo, algunos directores se mostraron en contra de esta medida por no responder, según indicaron a Canal N, a la realidad local. Además, agregaron que es necesario que se especifique a qué se refieren con tareas escolares.

El cumplimiento de este acuerdo será supervisado por los especialista de educación de la DRE-Ica a través de las Unidades de Gestión Educativa Local de cada provincia

Fuente: elcomercio.pe

Hace aproximadamente un año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso eliminar las tareas para el hogar:



Siete Razones por Las que la ONU pide prohibir las tareas escolares:

/span>

sábado, 14 de octubre de 2017

¿Cuál será el millonario premio para el ganador del repechaje? y los millones que mueve el mundial

Llegar al Mundial Rusia 2018 no solo sería un éxito deportivo para la Blanquirroja, sino también un triunfo económico de cifras altísimas.


La selección peruana se enfrenta en noviembre a su similar de Nueva Zelanda por un cupo al Mundial Rusia 2018, en un repechaje que no solo permitirá que uno logre el ansiado éxito deportivo de llegar a una Copa del Mundo, sino también de engrosar sus arcas económicas.

HORARIOS Y FECHAS:
Además,  el partido de ida del repechaje se disputará el 11 de noviembre en el Estadio Westpac, Wellington a las 4:15 p.m. (hora de Nueva Zelanda). Por la diferencia horaria (Nueva Zelanda nos lleva 18 horas) el partido será el viernes 10 a las 10:15 p.m. (hora peruana).

Mientras que la vuelta se jugará el 15 del mismo mes en el estadio Nacional a las 9:15 p.m. (hora peruana).

LOS MILLONES:
Solo por asegurar uno de los 32 cupos que ofrece el certamen más importante del fútbol, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) le entregará a la selección vencedora del repechaje dos millones de dólares.

Para el Mundial Brasil 2015, la FIFA entregó un millón y medio de dólares a cada país que logró su clasificación, así que para la próxima Copa del Mundo se decidió aumentar la cifra en 500 000 dólares. 

Los premios no quedan ahí. En cada fase hay una cantidad de dinero en disputa (no acumulable por ronda), y que se desglosa así:

1. Primera ronda. La selección peruana, de llegar al Mundial, se embolsará 10 millones de dólares por estar en fase de grupos.

2. Octavos de final. Si la selección avanza a esta fase, el premio aumentará a US$12 millones.

3. Cuartos de final. En esta instancia cada equipo se lleva $18 millones de dólares.

4. Semifinal y final. La distribución de los premios en estas dos rondas, se establece de la siguiente forma:

- El campeón se llevará US$50 millones.
- El subcampeón tendrá un bono de US$40 millones.
- El equipo que finalice tercero se irá de Rusia con US$30 millones.
- Y, finalmente, el que se ubique cuarto, alzará con US$25 millones.

... no siempre es sólo amor al fútbol.

Fuente: larepublica.pe

Alejandro Toledo y esposa piden al Poder Judicial descongelar sus cuentas bancarias

El expresidente Alejandro Toledo solicitó al Poder Judicial levantar el embargo a una de sus cuentas en un banco local, donde estaría depositado su fondo de pensiones. La solicitud del expresidente se tramitó ante el juez Abel Concha.


El expresidente Alejandro Toledo solicitó al Poder Judicial levantar el embargo a una de sus cuentas en un banco local, donde estaría depositado su fondo de pensiones.

Según informó Perú21, la suma que se mantiene en la cuenta embargada asciende a S/147 653 y correspondería a un fondo que retiró de la AFP Profuturo. El pedido del expresidente se tramitó ante el juez Abel Concha.

También se informó que el 22 de diciembre del 2016, el prófugo exmandatario recibió una transferencia de 310 mil soles por concepto de ‘Pensionista de 5ta”. Posteriormente, el 26 de diciembre del 2016 hizo un retiro de 217 mil soles.

Además, en el estado de cuenta también se aprecia que el 9 de diciembre el Congreso de la República le hizo el depósito de sus haberes en su condición de expresidente.

Por su parte, la ex primera dama Eliane Karp también solicitó al juez Abel Concha descongelar una cuenta donde tiene depositado S/176 mil. 

Roberto Su, abogado de Alejandro Toledo Manrique, alegó que los fondos previsionales de su defendido tienen protección constitucional, según el artículo 11 de la Constitución, que establece su intangibilidad.

El expediente N°01025-2012-AA/TC resuelve que no pueden ser afectados los fondos previsionales por ninguna medida judicial o extrajudicial que impida su libre disposición y uso por sus titulares. 


Según detalló el diario, el embargo a Alejandro Toledo Manrique se ejecutó por la investigación que se le sigue por el presunto cobro de US$20 millones en coimas a la constructora brasileña Odebrecht a cambio de la vía Interoceánica, tramos 2 y 3.

Fuente: americatv.pe

CUSCO: descubren posibles restos arqueológicos escondidos de ciudadela inca

El hallazgo ocurrió en el límite de las provincias de Calca y La Convención, en la región Cusco. Se encontraron restos conformados por andenes, pasadizos, muros, y hasta una vivienda de piedra


Una posible ciudadela Inca fue descubierta por vecinos del sector de Sacramento, en el límite de las provincias de Calca y La Convención, región Cusco. Los restos arqueológicos, conformados por andenes, pasadizos, muros, y hasta una vivienda de piedra, se encontraban cubiertos por abundante vegetación. 

Los ciudadanos Javier Pazo Chipa, Venancio Encalada Paravecino y Belisario Álvarez Aranibar y Justo Puma Huamán se encontraban realizando labores de pastoreo, el pasado 9 de setiembre, en la zona del Santuario Nacional de Megantoni, cuando notaron los restos escondidos. 


El alcalde de La Convención, Wilfredo Alagón Mora, informado del descubrimiento, dispuso que se informe a la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDCC) sobre este hallazgo y sugirió se tomen las acciones necesarias para salvaguardar lo encontrado.


Asimismo, especialistas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) viajaron al lugar acompañados de los vecinos, previa advertencia de que ninguno lleve celulares, GPS, cámaras fotográficas u otros equipos de grabación audiovisual.

Sin embargo, el grupo mostró al municipio de La Convención fotografías de la ciudadela Inca. Debido a esto, Alagón Mora se comunicó con el viceministro de Turismo, Roger Valencia, para darle a conocer el descubrimiento.


Jorge Yabar Zamalloa, jefe de La Coordinación de Gestión de Monumentos de la DDCC, indicó que dentro de una semana se tendrá listo un informe técnico sobre este hallazgo elaborado por una arqueóloga de la institución. Se espera confirmar si esta zona arqueológica ya estuvo registrada o es totalmente nueva para la entidad cultural.

Fuente: elcomercio.pe

viernes, 13 de octubre de 2017

Congresista Maritza García: “La mujer da la oportunidad al varón para cometer feminicidio”

La legisladora fujimorista Maritza García es la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso.



La presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, la fujimorista Maritza García, ha despertado una ola de críticas al asegurar, citando a un “gran psicólogo maestro”, que la mujer da “la oportunidad al varón para cometer feminicidio”.

La congresista de Fuerza Popular dio estas declaraciones, sobre la violencia de género, durante una sesión del grupo de trabajo que preside que se realizó el pasado 4 de octubre.

“¿Por qué suelen suceder los feminicidios? Lo que el gran psicólogo y maestro dijo es que la mujer, sin razón o sin querer queriendo, da la oportunidad al varón para que se cometa ese tipo de actos”, afirmó.

La postura de la parlamentaria fue apoyada por las legisladoras de la bancada naranja.

Fuente: exitosa.pe


En Huaral: sujeto drogadicto acuchilló a su abuela al negarle dinero para su vicio

Sexagenaria fue asesinada por cortes en la nuca propiciados por su propio nieto, quien estaba bajo los efectos de las drogas. Ocurrió a unas cuadras cerca del Hospital de Huaral.


Un joven que se encontraba bajo los efectos de las drogas asesinó a su propia abuela de varios cortes en la nuca con un arma blanca. El hecho se produjo en la calle Angamos Mz. L, Lote 06 de Urb. Auxilios Mutuos, en el centro de Huaral.

La víctima fue identificada como Teodolinda Villanueva Margarito (63), quien fue acuchillada por su nieto Jean Pier Sánchez Margarito (26) debido a que se negó a entregarle dinero.

Ante los desesperados gritos de la sexagenaria mujer, los vecinos alertados llegaron hasta su vivienda, siendo auxiliada y trasladada al Hospital San Juan Bautista de Huaral dónde lamentablemente no resistió las heridas.

La policía de Huaral llegó a la escena del crimen e intervino al homicida quien fue conducido a la comisaría del sector. 

Según información de los vecinos, la mujer vivía con el nieto y lo mantenía desde pequeño, en estos últimos años solía recibir maltrato físico y psicológico, cada vez que su asesino llegaba bajo los efectos del alcohol.

En tanto el homicida será trasladado en las próximas horas a la División Policial de Huaral para continuar con las investigaciones por personal de criminalística.

Fuente: rrp.pe



martes, 10 de octubre de 2017

Adiós al Maestro Artista Peruano: Falleció Fernando de Szyszlo junto a su esposa

Un accidente doméstico habría sido la causa del fallecimiento del pintor y escultor peruano de fama internacional, quien murió el lunes 09/10 en su domicilio en San Isidro, junto a su esposa Liliana Yábar de Szyszlo.


De acuerdo al parte policial, el destacado artista plástico peruano Fernando de Szyszlo falleció ayer a los 92 años junto a su esposa Liliana Yabar Dávila (96), en su domicilio ubicado en San Isidro. Ambos llevaban 29 años de casados.

El documento también detalla que la pareja cayó al suelo al resbalar en las gradas que dan a la sala de la casa, según el testimonio de un empleado de la familia.

Inmediatamente después arribaron a la vivienda los bomberos, quienes precisaron en el parte de emergencia que, al llegar, encontraron a los esposos sin signos vitales.

Hasta la casa de Fernando de Szyszlo y Liliana Yábar llegaron familiares y amigos, como Patricia Llosa, Morgana Vargas Llosa y el periodista Fernando Carvallo.

El artista plástico tuvo una brillante carrera tanto a nivel nacional como internacional.  En reconocimiento a su destacada trayectoria en el año 2011 recibió la orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz.

Entre sus obras destacan "Inkarri", "Mar de Lurín", "Mesa ritual", "Sol negro", entre varias otras. 

Fuente: elcomercio.pe

lunes, 9 de octubre de 2017

Perú - Colombia: estafadores hacen negocio vendiendo entradas falsas para el partido

Dos sujetos fueron intervenidos por la Policía Nacional en las afueras del Estadio Nacional a escasos días de celebrarse el cotejo por las eliminatorias del Mundial Rusia 2018.




Dos sujetos fueron intervenidos por la Policía Nacional en las afueras del Estadio Nacional a escasos días de celebrarse el cotejo por las eliminatorias del Mundial Rusia 2018. Fueron conducidos a la comisaría de Petit Thouars. Policía invoca a no caer en engaños de inescrupulosos.

A tener cuidado. Personas inescrupulosas se aprove­chan de la ansiedad de los hinchas por conseguir una entrada para el encuentro futbolístico entre Perú y Co­lombia del próximo martes 10 de octubre, para vender boletos falsificados.

Ello quedó evidenciado ayer, cuando agentes de la Policía Nacional intervi­nieron a dos sujetos en las inmediaciones del Estadio Nacional, coloso donde se llevará a cabo el cotejo por las eliminatorias del Mun­dial Rusia 2018.

Con las manos en la masa
Así, los efectivos del Escua­drón Verde y agentes Terna detuvieron a Jesús Manuel Ramos Mantari, de 34 años de edad, y a Elvis Junior Mo­reano Huanca, de 26, quienes  merodeaban por la intersec­ción de la avenida Bausate y Meza con Paseo de la Repú­blica, a la altura del Estadio Nacional, en busca de incau­tos hinchas. Un minucioso trabajo de inteligencia logró intervenirlos in fraganti, cuando ya engatusaban a una nueva víctima.

Los uniformados hallaron que cada uno de estos hom­bres poseía cuatro supuestas entradas para el encuentro con Colombia en Lima. Sin embargo, cuando los repre­sentantes de la empresa Tele­ticket, encargada de la venta de boletos, las sometieron a las pericias respectivas, se determinó que eran falsas. Además, llevaban consigo un total de 820 soles.

Serían denunciados
De esta manera, Ramos Man­tari y Moreano Huanca fue­ron conducidos a la comisa­ría de Petit Thouars y serían denunciados por el presunto delito contra el patrimonio, estafa, contra la fe pública y falsificación de documentos.

El coronel PNP Jorge Cas­tillo Peláez, jefe del Escua­drón Verde – Terna, exhortó a la población a no dejarse engañar por personas que, sin importarles jugar con la emoción de los hinchas para esta importante fecha, optan por seguir el camino de la delincuencia.

Por las nubes
Pero si la reventa de boletos expone a la fanaticada blan­quirroja a hechos como es­tos, en que podrían toparse con falsificadores, los hin­chas también se encuentran con precios exorbitantes, so­bre todo en la reventa que se realiza a través de internet.

Por ejemplo, las entradas para las zonas Norte y Sur, cuyo precio original es de 59 soles (las más accesibles), se ofre­cen a 500 y hasta a 900 soles en una conocida plataforma de ventas a través de la web.

NO SOLO EN EL PERÚ
Si pensaba que la falsificación de boletos para el fútbol era una cosa ‘made in Perú’, se equivoca. En Argentina, más de 600 hinchas peruanos denunciaron que no pudieron ingresar al partido del seleccionado peruano contra la albiceleste, que se realizó el último jueves en el estadio la Bombo­nera. Ello tras haber adquirido sus entradas a través de revendedores, los que les vendieron boletos falsos, informó la Policía de ese país.

Fuente: exitosa.pe

domingo, 8 de octubre de 2017

Ladrillo prohibidos están en 9 de cada 10 viviendas informales en el Perú

Una vivienda con ladrillo "pandereta" podría desplomarse en la primera sacudida de un sismo mayor a los 8 grados. El 70% de casas o edificios de Lima son autoconstruidos, es decir, levantados sin planos ni ayuda de ingenieros.


La construcción informal de viviendas en Lima, aquella realizada sin planos ni la ayuda de ingenieros, es una de las principales preocupaciones entre los expertos en riesgo sísmico y los colegios especializados en materia de edificación. Según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el 70% de casas o edificios de la capital están hechas bajo estas condiciones. 

Si bien la autoconstrucción es peligrosa por no respetar los procesos de edificación establecidos por la normas sísmicas, autoridades y especialistas advierten el riesgo del uso masivo de ladrillos que poseen una menor densidad de lo que la ley establece. Según el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), 9 de cada 10 casas autoconstruidas de Lima están hechas con ladrillos que tienen entre el 40% y el 50% de vacíos, menos densos y resistentes que lo que indica el reglamento. 

Este factor haría que una vivienda pueda desplomarse en la primera sacudida de un sismo mayor a los 8 grados, según el arquitecto Víctor Castro, directivo del (CAP) y especialista en uso de materiales de construcción.

EN DETALLE
La Norma Técnica E.030 de Diseño Sismorresistente y la E.070, Norma Técnica de Albañilería establecen que para construir muros portantes (aquellos que soportan todo el peso de la edificación, como las paredes principales) deben usarse ladrillos con un máximo de 30% de aire o vacío para las zonas sísmicas 2 y 3 (costa y sierra, respectivamente). Estos son denominados ladrillos sólidos o macizos en el ámbito de la ingeniería.

Fuente: elcomercio.pe

viernes, 6 de octubre de 2017

Alumno con pistola en mano amenaza a profesor en pleno salón de clases

De asombro y susto fue la reacción de un profesor al ser sorprendido y amenazado con una pistola por uno de sus alumnos en plena aula y hora de clases.

Añadir leyenda
Un  profesor de la Institución Educativa Pública "Telésforo Catacora", ubicado en el distrito de Ate Vitarte, denunció que, mientras dictaba clases, uno de sus alumnos de primer grado de secundaria lo amenazó con un arma para que lo apruebe en su curso.

Luis Wuerttele Aguirre (53) reveló a los agentes de la comisaría de Santa Clara que mientras dictaba clases la tarde del lunes en su aula “se acercó el alumno C. A. E. P. (15), quien me apuntó a la altura de la cabeza con un arma y me obligó a que lo apruebe”. 

El menor al ser intervenido indicó luego, que el arma se la entregó el alumno A. E. J. P. (14). Este último dijo a la Policía que halló el arma “en la calle”. Se trata de una pistola de aire comprimido que puede ser letal; esta fue incautada y se examinará. Los menores fueron retenidos.

Fuente: ojo.pe

martes, 3 de octubre de 2017

Consecuencias de la Huelga: Denuncian a dirigentes de maestros por crimen organizado y extorsión

Por huelga. Entre los procesados están Pedro Castillo y profesores de Puno, Moquegua, Cusco, Arequipa, entre otras regiones. Docentes que comandaron la última huelga magisterial niegan haber cometido algún ilícito.


Doce dirigentes de los docentes, que participaron de la huelga nacional indefinida de julio y agosto pasados, fueron denunciados por cometer los presuntos delitos de organización criminal, extorsión, entre otros.

De acuerdo a la disposición de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Lima, los profesores Pedro Castillo Terrones (Cajamarca), Zenón César Pantoja, Raúl Páucar Quispe (Huancavelica), César Hugo Tito Rojas, Lucio Ccallo Ccallata (Puno), Ernesto Meza Tica, Ruth Báez Quispe (Cusco), Luis Marcial Soto Luque (Arequipa), Paúl Gutiérrez Ticona (Apurímac), Olga Mamani Calizaya (Moquegua), Brangil Mateo Blas (Huancayo) y Germán Tacuri Valdivia (Ayacucho) son investigados.

El proceso se originó con base en la denuncia que interpuso a inicios de agosto la Procuraduría Pública del Ministerio del Interior. A todos se les sindicó integrar la organización criminal 'Los Protestantes del Sur'.

En los escritos de la Procuraduría se detalla que los maestros forman una organización sindical con la finalidad de lograr reconocimiento gremial formal y así plantear sus demandas de corte político ante las autoridades del Poder Ejecutivo. También se dice que su intención es implementar sus peticiones como si fueran una plataforma de lucha.

Se agrega que los dirigentes de los maestros utilizarían la violencia y amenaza en protestas para quebrantar la paz pública. Y ante ello, la fiscalía decidió iniciar las investigaciones preliminares por 60 días.

Rechazo a denuncia
Para el dirigente de Puno, César Tito Rojas, se le procesa por haber acatado una protesta que, a su modo de ver, fue justa. "Nos tratan de sindicar como una banda criminal. ¿Qué somos nosotros?, ¿criminales o delincuentes? Causa gracia la forma en que se está encaminando la denuncia”, dijo.

Tito agregó que anteriormente fueron denunciados junto a Lucio Ccallo, por pertenecer a un grupo radical; sin embargo, la denuncia se archivó. Ahora le sorprende que sean acusados por participar de la huelga. El dirigente agregó que cuentan con abogados en Lima que están tratando este tema judicial. Por otro lado, recordó que los profesores agremiados al Sutep solo han suspendido la huelga indefinida y en cualquier momento podrían retomar la medida de protesta.

Niega cargos
En la lista de procesados también se encuentra el secretario regional del Sutep en Arequipa, Luis Soto Luque. Sobre ello dijo no haber sido notificado de esa denuncia. Agregó que, pese a ello, su abogado conoce la existencia de este proceso.

Para Soto hay algo oscuro detrás de la denuncia para perjudicarlo a él y al Sutep.

"Todo el mundo sabe que nosotros no participamos de la huelga de julio y agosto. Habrá sido Conare y el Sute", aseveró el dirigente del Sutep.

Soto Luque no se explica cual habrá sido el criterio del Ministerio del Interior para denunciarlo.

Fuente: larepublica.pe

Madre de niño campeón ajedrecista denuncia a profesor extranjero de municipalidad de Chancay por agresión

Madre de niño ajedrecista campeón panamericano, denunció a conocido profesor extranjero de la escuela deportiva municipal, por violencia familiar (agresión física y psicológica) en contra de ella y su menor hijo. Además afirmó que el docente estaría trabajando a pesar de estar en condición de ilegal y que las autoridades y funcionarios tienen conocimiento del caso, pero estarían encubriendo al denunciado.


Carmen Ariza Ramírez, es madre Justin Navarro Ariza, niño Campeón Panamericano de Ajedrez 2015 en Costa Rica. Ella viene batallando legalmente desde el año pasado contra Daniel Gonzáles Meza, de nacionalidad cubana, quien labora desde el 2014 como profesor de ajedrez en la escuela deportiva municipal de Chancay. Carmen Ariza y Daniel Gonzáles contrajeron matrimonio en el 2015, luego de algunos meses de convivencia en la vivienda de ella en Chancay se habrían producido los hechos de violencia familiar en el grado de agresiones físicas y psicológicas contra la señora Ariza y posteriormente también contra el menor de 12 años, de quien el profesor Gonzáles fungía de entrenador, previa remuneración económica.

Debido a las incesantes agresiones y constantes acosos, Carmen Ariza decide mudarse con su hijo a Lima. Previo a esto, interpuso más de una denuncia policial en la comisaría de Chancay e intentó solicitar garantías personales ante la subprefectura de Aucallama, pero que por razones económicas no pudo acceder al pedido. La denuncia policial fue elevada al Juzgado Mixto de Chancay, este, luego de una audiencia oral procedió a emitir dos resoluciones, con celeridad y a modo de medida cautelar, por tratarse de caso de violencia familiar. La primera, en marzo de este año, en favor de Carmen Yolanda Ariza Ramírez; y otra, en agosto de este año, en favor de Justin Joshua Navarro Ariza. En ambas resoluciones judiciales se dictan medidas de protección inmediata, como: Prohibición al denunciado Daniel Gonzáles Meza, de ejercer cualquier tipo de violencia contra los agraviados (Madre e Hijo), sean agresiones físicas, psicológicas, insultos, amenazas entre otros. Prohibición de acercamiento y proximidad del denunciado hacia el niño agraviado a una distancia de trescientos metros. Ordenar una terapia psicológica por el periodo de ocho meses en el Hospital de Chancay, de manera obligatoria para los agraviados y el denunciado. Hasta la fecha, dicha resolución se habría cumplido parcialmente. Esta resolución está pendiente de ser elevada ante el Ministerio Público, para que continúe el proceso de acuerdo a ley.

ESTARÍA TRABAJANDO DE MANERA ILEGAL
Además, la madre denunciante afirma que el profesor cubano de ajedrez, Daniel Gonzáles Meza, estaría laborando de manera ilegal en la escuela de deportes de la municipalidad de Chancay entre otras instituciones educativas y emitiendo recibos por honorarios a nombre de otra persona. Lo irregular estaría en que el profesor en mención habría ingresado al Perú con visa de turista, situación que no le permite ejercer un trabajo remunerado en el país, también habría solicitado la condición Refugiado, pero que el Ministerio de Relaciones Exteriores aún no le concede.

¿ENCUBRIMIENTO O FALTA DE INTERÉS?
Carmen Ariza, manifiesta que ha conversado personalmente sobre el tema, con el Alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, además le ha informado vía documento; también ha puesto en conocimiento mediante documento a la primera Regidora Elizabeth Díaz Villalobos. Asimismo ha revelado el tema a la coordinadora de las escuelas deportivas, al centro de emergencia mujer, a la coordinadora de la mesa de concertación de lucha contra la violencia familiar, entre otros regidores y funcionarios de la comuna. A pesar de toda la insistente ruta de diálogos e informaciones, hasta el momento, en la municipalidad de Chancay, nadie ha tomado el caso con interés sobre la denuncia de violencia familiar, tampoco sobre la situación migratoria del profesor Daniel Gonzáles, quien continúa laborando con total normalidad al frente de muchos niños en todo el distrito, menores que podrían estar expuestos al supuesto carácter agresivo de entrenador.



Anciana fallece luego de ser embestida por toro durante corrida en plaza de Pacaraos Huaral

La gran tarde Taurina que se llevó a cabo el pasado domingo en la tarde, en la monumental plaza de toros "El Rosario” de la comunidad campesina Ravira, en el distrito de Pacaraos, provincia de Huaral, terminó en tragedia.


Domingo 01 de octubre, aproximadamente a las 6 de tarde, en el interín de la faena taurina, el descuido de los organizadores habría ocasionado que un toro de lidia de más 400 kilos se escape de su corral, salga a la calle, y embistiera con varias cornadas a la anciana María Cazasola Jon (80), quien se dirigía por la calle a presencia la tarde taurina. Luego de ser atacada por el bravo animal, la humilde anciana ya en estado de gravedad por las profundas heridas, fue trasladada al centro de salud del pueblo, pero falleció minutos después, debido a que las cornadas habrían comprometido sus órganos vitales.

La representante del ministerio público llegó horas después hasta Pacaraos, para ordenar el levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue del hospital de apoyo de Chancay.

Fuente: huaralenlinea.com



Participa del Censo Nacional 2017: Se necesitan más 580 mil empadronadores y tendrán beneficios

El INEI está solicitando la participación de los estudiantes de quinto año de secundaria, jóvenes universitarios, técnicos y público en general para ser parte de este importante censo nacional como encuestadores. Los empadronadores serán recompensados algunos beneficios después de su participación.


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizará el próximo domingo 22 de octubre, en todo el Perú, los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Con el objetivo de lograr el empadronamiento total de la población, dicha institución invitó a todos los jóvenes estudiantes del quinto año de secundaria, superior universitaria, técnicos y público en general con secundaria completa a participar en este importante evento.

El empadronamiento tiene un carácter vecinal, es decir, los voluntarios que se inscriban como empadronadores realizarán su trabajo cerca al lugar en el que residen, por lo que es importante que registren adecuadamente su domicilio y distrito de residencia.

De acuerdo con el INEI, se requiere contar con la participación de 585 mil empadronadores/as para el área urbana, los cuales serán debidamente capacitados. La convocatoria es vecinal, es decir, que los empadronadores ejercerán su labor cerca de su domicilio.

Los participantes tendrán una serie de beneficios, como una asignación de S/ 50 soles por refrigerio y movilidad, así como un certificado por participación otorgado por el INEI.

Igualmente, semibecas de estudios en la Escuela Nacional de Estadística e Informática (ENEI), formarán parte de la base de datos del INEI y tendrán la experiencia censal. Los participantes, igualmente, deben gozar de buena salud física y mental.

Asimismo, el Poder Ejecutivo declaró el lunes 23 de octubre del 2017 como día no laborable, de naturaleza compensable, para los trabajadores del sector público y privado que ejerzan la función de empadronadores en los Censos 2017 que se realizarán un día antes.

Perfil de los participantes:
Estudiante de 5to año de secundaria.
Estudiante de nivel técnico y/o universitario.
Población en general (mínimo 5to año de secundaria).
Residir en el distrito al que postula.
Gozar de buena salud física y mental.

Actividades:
Asistir al curso de capacitación de empadronadores/as.
Reconocer su área de empadronamiento.
Empadronar todas las viviendas de su área de trabajo de 8:00 am a 5:00 pm.

Beneficios:
Certificado por Participación Cívica Censal.
Asignación por refrigerio y movilidad (S/. 50.00).
Semi becas de estudios en la Escuela Nacional de Estadística e Informática – ENEI.
Formar parte de la base de datos del INEI.
Experiencia censal.

Para inscribirte, ingresa a este enlace


CENSO NACIONAL 2017: Conozca todos los detalles para este domingo 22 de octubre

Luego de 10 años, el Censo Nacional se realizará en el Perú para obtener data actualizada sobre la realidad social, económica, de población y empleabilidad.



Este 22 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) llevará a cabo el Censo Nacional 2017, un proceso que se realiza cada 10 años - el último fue en el 2007 - en el país para "tomar la foto actualizada" del Perú, según indicó Aníbal Sánchez, jefe del INEI.

Todos los peruanos participarán directamente en esta investigación que brindará luces sobre la población, la realidad social y económica, los movimientos migratorios, la empleabilidad y, por primera vez, una variable de "autoidentificación" de los peruanos. Es decir, todos los ciudadanos de 12 años a más indicarán cómo se identifican por sus antepasados y costumbres.

La orden de inamovilidad
Entre las 8 a.m. y 5 p.m. del domingo 22 de octubre, las familias deberán permanecer en sus hogares hasta la hora indicada para evitar duplicaciones y omisiones.

La ley de censos, además, establece que funcionarios del Estado, Fuerzas Armadas y Policiales, están obligados apoyar en las actividades de esta jornada, indicó Sánchez.

¿Viajarás el día del censo?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) brindó especificaciones para las personas que estén viajando dentro del territorio nacional este domingo 22 de octubre durante el Censo Nacional 2017. Estas personas estarán obligadas a empadronarse en el lugar al que llegan como aeropuerto, puerto, terminal terrestre o garita de control donde lleguen a partir de las 8 de la mañana.

¿y los medios de comunicación?
Asimismo, también se tendrán consideración especial con aquellos que laboren en medios de comunicación y no se encuentren en sus hogares el día del censo.

El proceso se realizará entre el 16 y el 20 de octubre y las empresas deberán solicitar el empadronamiento mediante carta dirigida al jefe distrital de los Censos.

Aquellos periodistas y vehículos que deban recorrer las calles durante las horas de inamovilidad recibirán una credencial. Para solicitar esta identificación, el medio debe enviar a la oficina distrital los nombres, fotografías actualizadas, el tipo de unidad móvil, la placa, entre otras especificaciones.

El cuestionario 
El Censo Nacional 2017 recogerá información de los peruanos a través de 47 preguntas. 13 de ellas están relacionadas a la vivienda y servicios básicos; cinco preguntas referidas al hogar para contar con mapas de pobreza; migración del hogar y conformación de las familias, que implica cuántos hogares son conducidos por una mujeres. "Ayudará a tener una nueva radiografía de la familia peruana", indicó Sánchez. El Censo Nacional 2017 también tendrá un enfoque de género, de discapacidad y de etnicidad. 

Resultados del Censo Nacional 2017
Los resultados preliminares estarán listos en tres meses y la información completa en seis meses. Esta es la primera vez que se contará con georeferencias de las viviendas del Perú y centros poblados, destacó el jefe del INEI. Esta data del país sumará para atender mejor las necesidades de los peruanos, resaltó Sánchez.

Para este proceso, el INEI capacitará empadronadores que residen en el mismo distrito pues, de esta forma, se evitarán traslados de largas distancias. "Serán personas que recorren la zona e irán identificados con un polo y carné del censo para garantizar la seguridad en la recolección de datos", detalló Aníbal Sánchez.

En caso una persona se encuentre el día del Censo Nacional 2017 en otra región del país, diferente a su lugar de residencia, será encuestado en el lugar donde permanezca el día del proceso.

Fuente: elcomercio.pe

lunes, 2 de octubre de 2017

¿Se suspendió orden de arresto contra Alejandro Toledo?: incertidumbre ante dos afirmaciones

Mientras corría la información de que el juez Abel Concha, decidió suspender el trámite de arresto provisorio con fines de extradición contra el ex mandatario Alejandro Toledo Manrique, por el caso Ecoteva; el presidente del Poder Judicial afirmó: "No se ha resuelto suspender la orden de arresto provisorio".


INFORMACIÓN DEL 30/09
El juez titular del Juzgado Penal 16 de Lima, Abel Concha Calla, decidió suspender el trámite de arresto provisorio con fines de extradición contra el ex mandatario Alejandro Toledo Manrique, por el caso Ecoteva.

Según informó la fiscal de lavado de activos, Manuela Villar, señaló que no ha determinado la ruta del dinero ilegal que salió de las ‘offshores’ del empresario peruano-israelí Josef Maiman, hacia la empresa Confiado International Corp.

Además, declaró "improcedente" una queja excepcional que había presentado el fiscal adjunto, Wilson Salazar Reque, para que la orden de arresto se cumpla lo más pronto posible en base a nuevas explicaciones y documentos del caso.

SIN EMBARGO (01/10):
La noche del domingo, el Presidente del poder judicial, manifestó: “No se ha resuelto suspender la orden de arresto provisorio a Alejandro Toledo"

Duberlí Rodríguez, presidente del Poder Judicial, manifestó que sigue vigente la orden de arresto provisorio sobre el ex presidente Alejandro Toledo por el caso Ecoteva, pese a lo informado por los medios de comunicación.

En diálogo con RPP, el titular del órgano jurisdiccional precisó que únicamente se ha suspendido enviar el cuaderno de arresto provisorio.  

 “No se ha resuelto suspender la orden de arresto provisorio. La orden de arresto provisorio, que ya equivale a la prisión preventiva, está dictada hace mucho tiempo. Lo que se ha suspendido es enviar el cuaderno de arresto provisorio”, manifestó.

Rodríguez rememoró que las autoridades norteamericanas ya cuentan con un cuaderno de detención con fines de extradición contra el ex mandatario por el caso Odebrecht.

Finalmente, el presidente del PJ enfatizó que el juez Abel Concha, encargado de investigar al expresidente Alejandro Toledo por haber recibido coimas de parte de Odebrecht, “ya perdió jurisdicción” al enviar la investigación a la Corte de Lima, la cual es la que ahora tiene que pronunciarce.