jueves, 27 de abril de 2017

Municipalidad de Chancay inicia el proceso Plan de Desarrollo 2017 - 2027... pero, ¿cuánto se cumplió del Plan de Desarrollo Urbano 2008 - 2018?

El distrito de Chancay, mediante la formulación del nuevo "Plan de Desarrollo", se proyecta al año 2027, con una serie de análisis de los diferentes sectores, para desarrollar los nuevos proyectos. Pero antes, deberían hacer un repaso del "Plan de Desarrollo Urbano 2008 - 2018" e informar ¿qué planes no se cumplieron y por qué?


En conferencia de prensa el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade realizó el lanzamiento del proceso de formulación del "PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHANCAY 2017 - 2027".

El martes 11 de abril, se realizó el lanzamiento del proceso de formulación del denominado "Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Chancay" y del "Plan de Desarrollo Urbano", proyectado hacia el 2027, considerado como principal instrumento de gestión y promoción del desarrollo del distrito que establece pautas, lineamientos y estrategias para alcanzar el desarrollo sostenible del distrito de Chancay.



Pero, recordemos que en setiembre del 2009, la Municipalidad de Chancay, mediante el actual alcalde, Juan Álvarez Andrade (Primer periodo de gobierno) presentó el "Plan de Desarrollo Urbano 2008 - 2018", donde se detalla una serie de proyecciones en los diferentes sectores de Chancay. Han transcurrido más de 10 años de la gestión de presente alcalde y casi 8 años desde la presentación del "Plan de Desarrollo Urbano 2008 - 2018". Entonces, la pregunta sería: ¿Cuánto de lo Planificado se ha cumplido?, estando a menos de dos años de culminar el mandato del Alcalde Álvarez.

Listado De Proyectos Prioritarios del "Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chancay 2008 - 2018":

NOS REMITIMOS A LOS ARCHIVOS

Visualice el CONTENIDO del "Plan de Desarrollo Urbano 2008 - 2018":


Visualice los PLANOS del "Plan de Desarrollo Urbano 2008 - 2018":

Más de 70 mil personas fueron procesadas por casos de flagrancia en el Perú

Un total de 73 mil 656 personas en todo el país fueron procesadas bajo la modalidad de flagrancia en solo año y medio de aplicación del Decreto Legislativo N° 1194 (norma que regula un proceso inmediato), que entró en vigencia el 29 de noviembre de 2015.


Así lo reveló el Equipo Técnico Institucional de Implementación del Código Procesal Penal (Eti-Penal), que preside el juez supremo José Luis Lecaros Cornejo, en base a información estadística proporcionada por las 33 Cortes Superiores del país al Sistema Integrado Judicial (SIJ) del Poder Judicial. 

Cabe señalar que el Decreto Legislativo N° 1194 o Ley de Flagrancia, busca agilizar los procesos contra las personas que fueron detenidas de manera  infraganti. 

Luego, en horas o días después de haber sido arrestadas, estas personas reciben una sentencia en primera instancia respetando las garantías del debido proceso. 

El delito de mayor incidencia bajo esta modalidad es el de la omisión a la asistencia familiar, que procede contra padres que niegan una pensión de alimentos a sus hijos, con un total de 38 mil 624 (54.44%) procesados.

Por conducción en estado de ebriedad (peligro común) fueron procesados 17 mil 983 personas (24.42%), en tanto que por hurto y robo fueron procesados 6 mil 429 y 2 mil 967, respectivamente. Estos dos últimos en conjunto suman 9 mil 396 imputados (12.76%) del total. 



Entre los casos más relevantes resueltos bajo esta normativa están los del exfiscal de San Juan de Lurigancho, Camilo Laura Pino, condenado en un día de proceso a seis años y ocho meses por pedir una coima a un taxista.

También el del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarma que, en audiencia de tres horas condenó el pasado 5 de marzo a Raúl Orconi Anglas (19) a cinco años 10 meses de prisión.

Los juzgados de flagrancia implementados por el Poder Judicial en las 33 Cortes Superiores del país constituyen una respuesta eficaz frente a la delincuencia común.

Fuente: Justiciatv.tv

miércoles, 26 de abril de 2017

Universidad de Huacho dispones buses para alumnos de Huaral y Chancay

Ante la necesidad y el pedido de los estudiantes de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho que radican en Huaral y Chancay, la institución puso a disposición de los jóvenes, dos omnibuses universitarios, para trasladarlos de ida y vuelta.





Los buses de la UNJFSC, partirán desde la Plaza Centenario de Huaral y de la Plaza de Armas de Chancay, respectivamente. El retorno será al mismo lugar de partida.

Los horarios son los siguientes:

Partida de Huaral a Huacho
6.00 am y 4.00 pm. 
Retorno de Huacho a Huaral
1.00 pm y 10.30 pm

Partida de Chancay a Huacho
6.00 am y 12.00 m.
Retorno de Huacho a Chancay
11.00 am y 9.00 pm

Horario de Salida de Omnibuses para el Norte Chico:


Fuente: Huaralenlinea.com

domingo, 23 de abril de 2017

20 años después de la Operación "Chavín de Huantar": Cadena Internacional de Tv emite importante Informe

La operación militar "Chavín de Huantar" para rescatar a los 72 rehenes secuestrados en la residencia del embajador de Japón en Lima, cumplió este año dos décadas desde la exitosa intervención para terminar con los terroristas del grupo terrorista MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), quienes por más de tres meses mantenían en cautiverio a políticos, militares, empresarios y autoridades; exigiendo como condición para su liberación, la excarcelación de centenares de terroristas presos en los diferentes penales del país.


Cautivos desde el 17 de diciembre de 1996, los rehenes en el interior de la residencia se mantuvieron con la incertidumbre de lo que podría suceder cada día que pasaba durante los 2016 días, hasta que la tarde del 22 de abril de 1997, una fuerte explosión sorprendió a todos los se encontraban en el interior o cerca del lugar; eran los Comandos "Chavín de Huantar", quienes en un número superior a 140 efectivos llegaron al rescate. El resultado: Todos de los Terroristas (14) aniquilados, y la lamentable pérdida de un Magistrado (Rehén) y dos Militares (Comando).

Considerado en el mundo, "Chavín de Huantar", como la Operación Militar más exitosa de todos los tiempos. No había otra alternativa, negociar con los terroristas no estaba en los planes del gobierno.

La cadena internacional UNIVISIÓN, a inicios de este mes, emitió mediante una serie de reportajes, un informe completo sobre esta historia: Desde la toma de la residencia por los terroristas, hasta el rescate de los rehenes mediante el exitoso operativo militar. A través de entrevistas a algunos de los protagonistas reales de este hecho histórico, se recrean algunos pasajes de lo que ocurrió antes, durante y después de la experiencia acontecida en Lima, Perú.

Aquí los enlaces de la secuela de Videos:

Primera parte:
http://www.univision.com/shows/cronicas-de-sabado/rehenes-del-terror-parte-1-en-medio-de-una-fiesta-una-mansion-se-convierte-en-campo-de-batalla-video#rel

Segunda parte:
http://www.univision.com/shows/cronicas-de-sabado/rehenes-del-terror-parte-2-la-obligacion-de-todo-prisionero-es-escaparse-sobreviviente-de-secuestro-video#rel

Tercera parte:
http://www.univision.com/shows/cronicas-de-sabado/rehenes-del-terror-parte-3-como-lograr-el-rescate-perfecto-video#rel

Cuarta parte:
http://www.univision.com/shows/cronicas-de-sabado/rehenes-del-terror-parte-4-atrapados-y-viviendo-bajo-el-mismo-techo-que-el-enemigo-video#rel

Quinta parte:
http://www.univision.com/shows/cronicas-de-sabado/rehenes-del-terror-parte-5-tras-meses-de-cautiverio-decenas-de-rehenes-recuperan-su-libertad-video#rel 

Fuente: univisión.com

sábado, 22 de abril de 2017

"HÉROES DE LA DEMOCRACIA": Comandos "Chavín de Huantar" 20 años después reciben merecida condecoración

Iniciativa legislativa de la congresista Luciana León fue aprobada por mayoría: 95 a favor, 9 en contra y 3 abstenciones.


El pleno del Congreso de la República, la tarde del jueves 20/04, aprobó por mayoría, declarar como "Héroes de la Democracia" a los comandos de la operación "Chavín de Huántar", que en 1997 -hace 20 años- rescataron a 72 rehenes que el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) mantuvo por más de 4 meses en la residencia del embajador de Japón, en San Isidro, Lima.

Hubo 95 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. El proyecto fue exonerado de segunda votación.

La única bancada que tuvo un voto dividido fue la del Frente Amplio. Los congresistas Marco Arana, Justiniano Apaza, Jorge Castro, Hernando Cevallos, Edilberto Curro, María Elena Foronda, Zacarías Lapa, Wilbert Rozas y Rogelio Tucto votaron en contra.

La propuesta fue sustentada por la congresista aprista Luciana León. Inicialmente, la iniciativa planteaba además otorgar la medalla al defensor de la democracia no solo a los comandos, sino también a los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP y a los rehenes que estuvieron secuestrados 126 días. Sin embargo, estos dos últimos puntos fueron descartados.

Dicho proyecto, dictaminado por la Comisión de Defensa Nacional del Parlamento, propone entregar además de la medallas, también atención médica gratuita, medicinas, facilidades para cursar estudios universitarios y una bonificación económica, entre otros.

Precisamente en las graderías del hemiciclo se encontraban algunos de los comandos.

Posteriormente, siguieron momentos de tensión y hasta acusaciones. Por ejemplo, desde el Frente Amplio, Alberto Quintanilla consideró que el proyecto debería volver a la comisión, pues violentaba la Ley N° 26841, que creó el Consejo Nacional de Calificación de Acciones Heroicas estableciendo requisitos para el nombramiento de héroes nacionales.

El legislador aprista Mauricio Mulder criticó esa posición y consideró que la propuesta de León plantea la disyuntiva de defender a quienes realizaron un acto heroico para que los rehenes fueran liberados, o respaldar a los terroristas y convertirse en cómplices de ellos.

Al respecto, el fujimorista Héctor Becerril acusó a legisladores del Frente Amplio de tener “simpatía” con subversivos. “Creo que hasta ahora les duele la derrota de Sendero Luminoso y el MRTA en manos de las Fuerzas Armadas”, dijo mostrando imágenes del video difundido anoche por la bancada del frente Amplio, avivando la polémica sobre la propuesta de León.

A su turno, el parlamentario frenteamplista Justiniano Apaza rechazó que sus colegas de bancada sean calificados como “topos del terrorismo”. Ello en referencia a una anterior imputación de Mulder debido a que Apaza se había expresado en contra del proyecto señalando además que los miembros del MRTA no eran terroristas y que la operación Chavín de Huántar fue desproporcionada.

“Nosotros rechazamos en cualquier sentido de la palabra cualquier terrorismo, sea de Estado u otra índole”, expresó Apaza. En otro momento, el vocero fujimorista Luis Galarreta consideró “una vergüenza” que el pleno se demore tanto en aprobar la iniciativa.

Condecorados con la "Orden Militar de Ayacucho en el grado de Gran Cruz"
Dos días antes, el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) condecoró con la Orden Militar de Ayacucho en el grado de Gran Cruz a los miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en la operación militar Chavín de Huántar.

PPK exhortó al Poder Judicial a que culmine con prontitud los procesos abiertos contra los comandos de Chavín de Huántar que rescataron a los 72 rehenes. El jefe del Estado destacó que con esta operación se terminó el terrorismo en el Perú.

“Queremos terminar con los procesos, la justicia debe ser justa, pero debe ser rápida, no puede durar un proceso 20 años, tenemos que terminar con eso. Justicia ahora, terminemos con eso”, expresó PPK.


La ceremonia de condecoración se llevó a cabo en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. Durante el evento asistieron los ministros de Estado, ex rehenes del MRTA, entre otras autoridades e invitados.

Fuente: El Comercio


Histórico y exitoso rescate... Operativo "Chavín de Huantar" (22/04/1997):

martes, 4 de abril de 2017

¿Adiós al robo de celulares?: Equipos robados podrían quedar inservibles

En el Perú se roban más de 2 millones de celulares al año. no Obstante, esta realidad estaría a punto de cambiar gracias al Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, sistema que empezará a funcionar a partir de este mes. ¿De qué se trata? ¿Cómo sirve? ¿Qué tengo que hacer? Calma, aquí te explico todo.


En el primer trimestre del 2016, unos 549 mil equipos celulares fueron reportados como robados ante Osiptel. En el mismo período, Claro, Entel y Bitel informaron sobre el robo de 178.241, 58.437 y 10.859 equipos móviles, respectivamente. Una de las estrategias del Ministerio del Interior (Mininter) para acabar con esta situación, es que el usuario no compre celulares de origen desconocido.

Pero qué pasa si ya hemos adquirido un celular que había sido robado.

1. Recibirás un mensaje de alerta sobre la procedencia de tu teléfono
Al adquirir un móvil robado podrás colocarle un chip y estarás conectado durante 3 o 4 días. Luego, te llegará un mensaje alertándote de que el teléfono habría sido sustraído.
2. Deberás cambiarlo en el local de una empresa operadora.
Dicho mensaje es enviado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y te pedirá que te acerques a la empresa para adquirir otro aparato y no pierdas la línea.

3. De no hacerlo en dos días, suspenderán tu línea y la anularán.
Si 48 horas después de recibir el mensaje no te acercas a devolver el celular y adquieres uno nuevo, se suspende la línea y luego será anulada. El móvil quedará inservible definitivamente.

Fuente: Diario El Comercio.

lunes, 3 de abril de 2017

Recuperación de clases escolares serán los sábados y feriados

Como es de conocimiento público, las clases escolares se han reiniciado el lunes  03 de Abril. Hasta esa fecha hemos perdido 12 días de trabajo; por lo que se pone en conocimiento de los alumnos y padres de familia un cronograma de recuperación.



Las horas de clases escolares en las escuelas de Huaral que se suspendieron por la situación de emergencia que se vivió en la región Lima por la caída de huaicos y desborde de ríos se recuperarán en el siguiente cronograma: 



Esta información se hace oficial mediante un oficio múltiple emitido por la UGEL N° 10 de Huaral enviada a todas las Instituciones Educativa en la provincia, que a la fecha hayan reiniciado sus labores escolares.