miércoles, 2 de agosto de 2017

¿Será el final?: Solicitan vacancia de Regidora de la Municipalidad de Chancay

Dos Regidores de la Municipalidad Distrital de Chancay, presentaron oficialmente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la solicitud de vacancia contra la Regidora Elizabeth Díaz Villalobos, además la formulación de una denuncia penal contra los que resulten responsables.


Con fecha 26 de julio del 2017, los Regidores Distritales, Isaías Aldave Ayala y Manuel Serraty Ramos ingresaron ante el Jurado Nacional de Elecciones una carpeta de 35 hojas conteniendo: El petitorio, medios probatorios y otros documentos que servirán como argumento de evidencia en la solicitud de vacancia al cargo de autoridad contra la Regidora ELIZABETH GEORGINA DÍAZ VILLALOBOS, ante el presunto DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA MODALIDAD DE PECULADO DOLOSO. En el petitorio, además se solicita como pretensión accesoria, se remita copias de la carpeta sustentatoria al representante del Ministerio Público para que formule denuncia penal contra los que resulten responsables, por el delito de peculado doloso.

¿PERO, QUÉ HIZO LA REGIDORA PARA PONER EN RIESGO SU CARGO?
Con fecha 27 de junio al 07 de agosto del 2015, la regidora ELIZABETH GEORGINA DÍAZ VILLALOBOS, ostentó el cargo de Alcaldesa encargada, debido que el señor Alcalde JUAN ALBERTO ÁLVAREZ ANDRADE hizo uso de sus vacaciones del 27 de junio al 26 de julio y licencia a la función del cargo del 27 de julio al 07 de agosto del 2015.

La Regidora Díaz Villalobos, entonces en el ejercicio del cargo y fecha establecida en el cargo, realizó estudios de CAPACITACIÓN EN EL PROGRAMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO – GRUPO 2, impartidos por la Universidad ESAN. El Programa de contrataciones del estado impartidas por la Universidad ESAN ha costado la suma de S/. 11,550.00 soles, con recursos propios de la Municipalidad Distrital de Chancay.

LA LEY ES MUY CLARA
El artículo 63 de la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades establece que, el alcalde, los regidores, los servidores, empleados y funcionarios municipales no pueden contratar, rematar obras o servicios públicos municipales ni adquirir directamente o por interpósita persona, sus bienes. Los contratos, escrituras o resoluciones que contravengan lo dispuesto en este artículo son nulos, sin perjuicios de las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que hubiera lugar, inclusive la vacancia y la destitución en la función pública.

¿QUIENES SE HABRÍAN BENEFICIADO CON LA CAPACITACIÓN?
En el programa de contrataciones con el estado – grupo 2015-2, impartida por la Universidad ESAN y pagados con recursos de la Municipalidad Distrital de Chancay, costó la suma de S/. 11,550.00 soles, de lo cual han participado dos funcionarias públicas con cargo de confianza, Doña LENCI CALENI SUSANA y ESPADIN MANCILLA LIDIA, cuya capacitación habría sido indebida, en razón que no se ha tramitado conforme al decreto legislativo 1025, esto es, que no ha sido planificado, priorizado, desarrollado, gestionado y evaluado por la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR), tal como lo indica el artículo 12 de la Ley 30057, o a través de las Oficinas de Recursos Humanos de la entidad del estado, además los funcionarios con cargo de confianza no están dentro de la carrera administrativa tal como lo señala el artículo 2 del decreto legislativo 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa, y por tanto no le corresponde acceder a los programas de capacitación que describe la ley.

¿CUÁL SERÁ EL PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE VACANCIA?
El Jurado Nacional de Elecciones, en un plazo máximo de 30 días hábiles deberá correr traslado al Consejo Municipal de Chancay, para que el Alcalde dentro de los 5 días hábiles convoque a una sesión extraordinaria, fijando la hora y fecha, donde mediante votación se decidirá por mayoría de los miembros del Consejo Distrital, la aprobación o no de la solicitud de vacancia. Si en la sesión de consejo se aprueba la vacancia, la Regidora tendría la facultad de presentar un recurso de reconsideración o apelación ante el consejo municipal. Una vez recibido el recurso de apelación, el concejo tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para elevarlo junto con los originales o copias certificadas de todo lo actuado, al Jurado Nacional de Elecciones, el cual se pronunciará como última y definitiva instancia.

Contenido parcial del Petitorio y Sustento de la solicitud de Vacancia:


Licencia de seguridad para edificaciones ya no tendrá vigencia indefinida

Congreso promulgó ley que vuelve a dar a esta licencia una vigencia de solo dos años, tal como ocurrió hasta el 2014. Con nueva ley, el 40% de locales requerirá renovar su certificado de seguridad otorgado por Defensa Civil.


En medio de las Fiestas Patrias, el pasado 27 de julio, el Congreso promulgó la Ley 30619, que elimina la vigencia indeterminada de los certificados de seguridad de Defensa Civil para edificaciones.

En adelante, el certificado tendrá un periodo de vigencia por dos años, tras lo cual el propietario deberá solicitar una nueva inspección para obtener el certificado correspondiente.

“En todos los casos, los gobiernos locales, conforme a sus competencias, ejecutan las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones (…) el incumplimiento de la normativa por parte del administrado constituye infracción y es causal de sanción”, subraya la citada ley.

Cabe recordar que la vigencia indefinida de este certificado fue criticada a fines del año pasado, luego de ocurrido el incendio en el Centro Comercial Larcomar.

Tras ello, desde el Congreso se presentaron iniciativas para que la vigencia del certificado vuelva a tener un plazo de dos años, tal como ocurría hasta el 2014.

El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley a inicios de julio y fue enviado al Ejecutivo, que tenía un plazo de 15 días hábiles para observar u promulgar la norma. Debido a que el Gobierno no hizo ninguna de las dos cosas, el pasado 27 de julio la ley fue promulgada por el propio Congreso.

Fuente: gestion.pe

Infiltrado en Hospital de Barranca estafa a proveedores por S/. 3 millones

Estafador cuya identidad está en investigación logró infiltrarse en el hospital de Barranca durante tres meses sin que nadie, ni el director de ese nosocomio, el doctor Jorge Morón Ochoa, lo notara.


‘Martin Gurrionero Boy’ utilizaba oficinas dentro del hospital Barranca – Cajatambo, sellos oficiales y coordinaba con proveedores del Estado. Sin embargo, el verdadero Martín Gurrionero Boy es un anciano de 80 años a quien este estafador le robó la identidad para engañar al nosocomio del Minsa y llevarse más de 3 millones de soles en insumos médicos.

Un informe de Cuarto Poder reveló que el estafador –cuya identidad está en investigación– logró infiltrarse en el hospital de Barranca durante tres meses sin que nadie, ni el director de ese nosocomio, el doctor Jorge Morón Ochoa, lo notara.

Para concretar su engaño, se hizo pasar como jefe de una ONG que iba a firmar un convenio para ayudar a los damnificados de El Niño costero en las provincias del norte de Lima. Todos le creyeron.
Es así que en marzo pasado, escribió a un grupo de proveedores del Estado desde el email adquisiciones@redhospitalariabarrancacajatambo.gob.pe, una cuenta supuestamente oficial del Hospital de Barranca, para invitarlos a cotizar sobre una larga lista de equipos médicos y de laboratorio.

Para coordinar las ventas, algunos proveedores se reunieron con el estafador dentro de las instalaciones del hospital y sus cotizaciones recibieron sellos originales de recepción. Ambas circunstancias hicieron que los empresarios confiaran en la legitimidad del negocio.


En total 17 proveedores del Estado dejaron productos e insumos médicos valorizados en S/ 3 millones en un almacén ubicado cerca del hospital, lugar que antes había sido alquilado por la Diresa de Huacho. Sin embargo, cuando les tocó cobrar por los insumos, el supuesto Martin Gurrionero Boy desapareció. 

Según los testimonios recogidos por la Policía, el estafador decía ser pastor evangélico y cabeza de una la ONG que estaba a punto de firmar un convenio con Jorge Morón Ochoa, el director del Hospital de Barranca, quién ahora ha sido involucrado en el escándalo.

Fuente: elcomercio.pe