miércoles, 26 de julio de 2017

Cabecilla de "Los Morenos de Chacra y Mar" era proveedor de Municipalidad de Chancay

Uno de los cabecillas capturados en el megaoperativo policial contra "Los Morenos de Chacra y Mar", aparece como proveedor de la Municipalidad Distrital de Chancay, del 2012 al 2015, de acuerdo a la información del Portal Transparencia del MEF.


Coincidentemente, el monto de S/. 20,000.00 que se ofrecía como recompensa por la información para la captura de Mario Dereck Flores Milla (a) "Mario" o "Vito" o "Zambo", se acerca al monto que él facturó a la Municipalidad Distrital de Chancay, como proveedor durante cuatro años consecutivos, de los cuales habría recibido un total de S/. 20,185.00. Oficialmente no se conocen los servicios o productos que habría brindado a la comuna distrital, dirigida por el Alcalde Juan Álvarez Andrade. En el portal Transparencia del Ministerio de economía y Finanzas (MEF), se detalla los años y las cifras:
Año 2012: S/. 4,450,00
Año 2013: S/. 5,250,00 
Año 2014: S/. 8,325,00
Año 2015: S/. 2,250,00
TOTAL: S/. 20,185.00.


Esta información genera muchas interrogantes en los vecinos de Chancay, entre algunas preguntas están: 
¿Qué servicios o productos brindó el cabecilla de los "Morenos de Chacra y Mar" a la Municipalidad de Chancay?.

¿Quien contrató los servicios o productos de Mario Flores Milla (a) "Mario"?.

¿UD. QUE OPINA?

"Los Morenos de Chacra y Mar": La caída de una temible organización criminal del norte chico

La Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en crimen organizado, capturaron la madrugada del martes 19/07 a integrantes de la organización criminal conocida como "Los Morenos de Chacra y Mar", dedicados a perpetrar asesinatos por encargo, robos con arma de fuego y extorsiones en Chancay, Huaral y Huacho.



Entre los detenidos figuran los cabecillas Romualdo Flores Morenos, también conocido como ‘Viejo Moreno’; y Mario Flores Milla, bajo el apodo de ‘Mario’, quienes coordinaban el cobro de cupos a empresas en el norte chico y las extorsiones a los dueños de los vehículos que robaban.

Al frente del megaoperativo estuvieron la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) y la División de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). En la intervención participaron un total de 485 policías y 35 fiscales especializados en crimen organizado, quienes se desplazaron entre Carabayllo, Aucallama, Huaral, Chancay y Huaura.

Con este golpe, ya suman 72 los megaoperativos ejecutados en diferentes partes del país contra la delincuencia urbana violenta y las economías ilegales.


ANTECEDENTES CRIMINALES
“Los Morenos de Chacra y Mar” eran investigados por las autoridades desde noviembre del 2016. Producto de ello, las fuerzas del orden allanaron ayer un total de 32 inmuebles y dos celdas en el Establecimiento Penitenciario de Huacho. Además, se incautaron 2 armas, 2 cajas de municiones de escopeta, y S/. 11,590 soles en efectivo.

A los integrantes de la organización criminal se les atribuye el homicidio del alférez PNP Luis Limaco Huaylupo (24), ocurrido el 6 de noviembre del año pasado. El efectivo fue ultimado a la altura del kilómetro 65 de la carretera Panamericana Norte, tras intervenir a una camioneta con lunas polarizadas. Mientras pedía la documentación al conductor, sus ocupantes abrieron fuego contra el uniformado. Luego se descubrió que el vehículo había sido reportado como robado pocos días antes.

Días después, el 24 de noviembre, la Policía capturó a Diego Armando Anaya Rosales (a) Dieguito, integrante de esta organización criminal, quien fue sindicado como el autor material del asesinato de Limaco. Junto a él fue detenido Luis Enrique Bernardo Vásquez (a) Balán.

De acuerdo con las investigaciones policiales, “Los Morenos de Chacra y Mar” se encuentran vinculados con otros cinco hechos delictivos reportados entre el 2016 y el 2017.
Por ejemplo, destacan el asalto y asesinato a una familia de ganaderos en Chacra y Mar (Aucallama), el asesinato a sangre fría de un transportista de carga identificado como Tito Pele Borja Rapre (47), el 21 de agosto del año pasado. La víctima murió a la altura del paradero Los Chasquis, cuando trasladaba cinco toneladas de mandarina desde la ciudad de Chincha hasta el mercado de Frutas “El Palmo” de Huaral.

El 1 de abril del 2017 se produjo un robo con subsecuentes lesiones en agravio de los topógrafos Julio Ascalla Ayala, Bryan Stephen Mora y Julio Callupe Rivera. A este último le arrebataron una pistola modelo F79F, calibre 380. y de marca Tanfoglio.

Esa misma arma fue utilizada el 23 de abril para perpetrar el asalto contra los pasajeros de un bus que se dirigía de Huacho a Lima. En aquella oportunidad, agentes policiales lograron detener a Gilber Antonio Rosas Paredes (24), lugarteniente de “Los Morenos de Chacra y Mar”. Junto con él cayó su cómplice, Luis Virgilio Zúñiga Martínez (37).

Por otro lado, a través del trabajo de inteligencia, se pudo determinar que sus miembros realizaban actividades de marcaje y reglaje. Entre los blancos del irregular seguimiento figuran una comerciante del “Mercado de la de la Asociación de Productores de Hortalizas de Huaral y Anexos”; así como una vendedora de patos que labora en la “Granja Santa Catalina”.

Como resultado del operativo se logró capturar a estas 19 personas:
1. Mario Derek FLORES MILLA (a) “Mario” o “Vito” o “zambo” CABECILLA.
2. Romualdo Adrian FLORES MORENO (a) “Viejo/ Moreno” CABECILLA.
3. Walter Steven SANDOVAL POMA (a) “Steve” o “Steven” LUGARTENIENTE.
4. Alan Antonio MINETTO SANTOS (a) “Alan”, Bate ROBO/TID.
5. Juan Pablo JULCA ROMERO (A) “JUAN” (a) “Juan” ROBO.
6. Mario Javier DELGADILLO COBIAN. (a) “Marito” ROBO.
7. Miguel Angel FLORES MOYA. (a) “Miguel” o “Ceviche” ROBO.
8. Julas Antenogenes VALVERDE CUEVA. (a) “Julas” o “Fula” ROBO.
9. Eduardo ROMERO LLANOS (a) “Mego” o “Nego” ROBO.
10. Miguel Ángel FLORES TOCAS. (a) “Cuy” o “Macho” o “Gringasho” ROBO.
11. Isabel Cristina PRADA SANTOS (a) “Isa/ Moro” ROBO.
12. Martin Jesús ZAVALA FIGUEROA (a) “Vaquero” ROBO.
13. Memoración URBANO ROSALES (a) “Memo” ROBO.
14. Pedro Roel MATURRANO MEZA. (a) “Viejo” CENTRA VÍCTIMAS.
15. Luis Miguel FLORES MILLA (a) "Luis" ROBO.
16. Melissa Jennifeer SANDOVAL POMA (a) “Mellisa” GUARDA ARMAS/ CENTRAR.
17. Stefany Lizeth CALERO POMA (a) “Lizet” CENTRA VÍCTIMAS.
18. Richard Eduardo TARAZONA ROJAS (a) “Chasqui” TRANSPORTE.
19. Omar Smith ANDAHUA LORES (a) “Kikin”.

Asimismo, de manera simultánea se realizó el allanamiento de 02 celdas ubicadas en el Establecimiento Penitenciario de Carquin - Huacho, donde se encuentran recluidos: Gilber Antonio ROSAS PAREDES (a) “Nagasaki”o “Yamasaki” lugarteniente y Luis Virgilio ZUÑIGA MARTINEZ (a) “Chispa” o “Luis”.

Fuente: Facebook La Prensa Día.

martes, 25 de julio de 2017

"MILCO" será la mascota oficial de los Juegos Panamericanos "Lima 2019"

La mascota es una clara alusión al ‘Cuchimilco’, estatuilla conocida por pertenecer a las culturas desarrolladas en el centro oeste de Perú, tanto Lima, Chancay y Chincha.


Milco, una estatuilla de cerámica típica de las civilizaciones prehispánicas de la costa central de Perú, será la mascota de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos de Lima 2019, tras ganar una votación popular abierta por Internet en la que participaron más de 44.500 personas del mundo.

La mascota fue anunciada el martes 25/07, en una multitudinaria ceremonia celebrada en la Villa Deportiva Nacional (Videna), de Lima, cuando faltan justo dos años para que se inaugure el acontecimiento deportivo.

Milco obtuvo 19.895 votos y superó los más de 17.274 de Wayqi, una lagartija que suele habitar en el desierto de la costa peruana, los 7.345 votos de Amantis, una flor de amancaes, espécimen de color amarillo que solo crece en las lomas de Lima durante su húmedo invierno.



La mascota ganadora es un 'cuchimilco', como se conoce en Perú a estas estatuillas de forma humana que siempre tienen los brazos abiertos, en señal de acogida y bienvenida a los visitantes como los que recibirá Lima durante los Panamericanos que reunirán en la capital peruana a miles de participantes y turistas.

Fue creada por la limeña Andrea Norka, una diseñadora gráfica cuya propuesta fue la vencedora entre cientos de dibujos recibidos en los meses anteriores por el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 (Copal).

La ganadora de la competencia se llevó un premio de 15.000 soles (unos 4.600 dólares), mientras que el segundo y tercer lugares recibieron premios de 10.000 y 5.000 soles, respectivamente (unos 3.000 y 1.500 dólares en cada caso).