miércoles, 29 de marzo de 2017

Mujer reprocha la venta de agua y lo ofrece gratis a vecinas

EN VIDEO: Un hecho de ejemplo se hizo evidente en un AA.HH. de Trujillo, cuando una joven madre reprochó a vendedores de agua, que era trasladado en un tanque encima de un camión.

Foto referencial


En el video grabado por la joven mujer, de nombre Laura Jauregui, madre de un niño de 5 años, se nota como dos hombres se encuentran junto a un camión estacionado y sobre él hay un tanque con agua (probablemente no potable); instante en que llega la señora con la cámara de su celular encendida y le increpa al sujeto, quien con manguera en mano se disponía a abastecer los  baldes de dos mujeres, quienes esperaban muy cerca junto con otros vecinos. Por lo que se logra escuchar en la grabación, los hombres habrían estado vendiendo a un sol cada balde agua, aprovechando la escasez de líquido elemento en muchos sectores de la provincia de Trujillo, debido a los huaicos ocurridos en las últimas semanas.



Este hecho ocurrió en el AA.HH. Nuevo Indoamérica, en el Distrito de La Esperanza, Provincia de Trujillo, Región La Libertad. La placa del camión es M2B-804, color blanco con verde. Luego de que la indignada trujillana le reclamara por la oportunista acción de los sujetos, estos de inmediato cerraron las puertas del camión, arrancaron y se retiraron del lugar, mientras que la joven mujer, quien aparentemente si tenía agua en su domicilio, ofreció regalarles agua a sus vecinas, quienes minutos antes pretendían comprarla.

Ejemplos como este, evidencian el aprovechamiento de algunas personas quien pretenden sacarle ventajas a las necesidades de muchos peruanos afectados por los desastres naturales; pero también muestra el acto de solidaridad y la voluntad de compartir lo poco que tenemos, con los que más requieren de ayuda.

martes, 28 de marzo de 2017

Mientras miles de peruanos sufren, descubren a viceministra dándose la gran vida

El Ministerio de Agricultura emitió el último sábado una resolución suprema donde se acepta la renuncia de Eufrosina Hilda Santa María Rubio al cargo de Viceministra de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego quien aparece ‘veraneando’ en las imágenes del programa dominical Panorama, mientras cientos de peruanos sufren por las inundaciones y huaicos de los últimos días. 



Además, la ex viceministra de Agricultura Eufrosina Santa María Rubio podría ser denunciada penalmente, después de que el Ministerio de Agricultura (Minagri), por decisión del titular del sector, José Manuel Hernández, dispuso adoptar acciones legales tras conocerse el reportaje difundido por el programa "Panorama". 

La ingeniera Eufrosina Santa María, fue captada veraneando en una piscina y montando bicicleta en horarios de oficina y a bordo de un vehículo del Estado.

Eufrosina Santa María Rubio es una altísima funcionaria del Ejecutivo y ocupa el segundo puesto más importante del Ministerio de Agricultura, uno de los sectores más golpeados en las últimas semanas por la catástrofe vivida en el país.

Como se recuerda hace pocos días el propio mandatario aseguró que en el gobierno todos trabajan intensamente para ayudar, no sólo en la atención de la emergencia sino para iniciar la reconstrucción nacional. Incluso la totalidad del gabinete ministerial está desplegado en todo el país.

Sin embargo, Eufrosina Santa María Rubio, no recorre mercados con el ministro del sector, no viaja a las zonas afectadas como sus demás colegas y lo que es peor ni siquiera asiste a la sede del Ministerio diariamente. Ella prefiere atender otros asuntos en horario de trabajo y haciendo uso del vehículo oficial.

Panorama tuvo acceso a imágenes exclusivas que muestran la 'relajada agenda' de una funcionaria pública que patina, anda en bicicleta y veranea en medio de la tragedia nacional. Además, presenta todos los detalles de los motivos que finalmente provocaron que le exijan su inmediata renuncia.



Pero, ¿quién es Eufrosina Santa María Rubio?
— Antes de ser nombrada viceministra, Santa María Rubio se desempeñaba como directora del Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña (Pejeza) y coordinadora del Minagri en La Libertad.

— Es ingeniera agrónoma. Se graduó en la Universidad Privada Antenor Orrego e hizo estudios de maestría en Gestión de Negocios Globales en la Universidad del Pacífico.

— Según informó el Minagri en enero, Santa María cuenta con cursos de especialización profesional en Brasil, Ecuador, Costa Rica en temas como Logística, Comercio Exterior, Manufactura, etc.

— En setiembre del 2007, el diario Expresó reveló Eufrosina Santa María Rubio, viajó a Tumbes -supuestamente para promocionarlo como una de las Siete Maravilla del Mundo- pero apareció en una discoteca con amigos y funcionarios.

— En el régimen del Apra también desempeñaba el cargo de viceministra de Agricultura, durante la gestión del Ministro Ismael Benavides.

— Entre los años 2008 y 2009 fue gerenta general de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), donde, según La República, no tuvo muy buenas relaciones con los trabajadores.

— En el 2010 desarrolló funciones como especialista en el Congreso de la República.

— Fue vicepresidenta regional de La Libertad y luego viceministra de Agricultura durante el segundo gobierno de Alan García.

— Laboró como directora de Cooperación Internacional de la Universidad César Vallejo (UCV), en Lima, como señala su perfil en la red profesional LinkedIn. Tras renunciar al Apra se pasó a Alianza para el Progreso.

— Abandonó Alianza por el Progreso, pero sus pretensiones de llegar al Congreso se mantenían. En octubre de 2016, trabajadores realizaron un plantón en las afueras de campamento Gallito Ciego y mostraron su descontento con la directora del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (Pejeza), Eufrosina Santa María. La acusaron de despidos arbitrarios y de copar puestos con gente netamente de Trujillo.

lunes, 27 de marzo de 2017

Científico Chancayano asombró en “Primer Congreso Internacional de GEOCIENCIAS” - CIG 2017

El reconocido científico internacional, Dr. Adrián José Cabezas Morales, radicado en Suecia, retornó al Perú después de 6 años, para participar como ponente en el “Primer Congreso Internacional de GEOCIENCIAS” (CIG 2017), organizada por la Universidad Nacional “San Agustín” de Arequipa, y desarrollado del 20 al 24 de marzo.

Junto a 14 expositores extranjeros y 33 nacionales, cada uno en su especialidad como: Geofísica, Geología, Ingeniería de minas, entre otros temas. El científico Chancayano, desarrolló una magistral exposición en: "Las nuevas tecnologías para reducir la emisión de las partículas sólidas (polvo) en la industria minera" y "Nano Control desafía a las tecnologías tradicionales de purificación del aire", dos exposiciones que causaron gran expectativa, admiración y elogio ante el auditorio.

Cabe resaltar además, que el Dr. Adrián cabezas Morales, es ingeniero aeronáutico de la Universidad de Kiev (Ucrania)  y posee una maestría y un doctorado en ciencias de materiales de la misma universidad; y es experto en Nano Tecnología, cuyas investigaciones científicas e inventos para el mejoramiento del medio ambiente y la salud humana han sido reconocidos por prestigiosas instituciones suecas e internacionales. Recientemente su invento "Separador de partículas en flujo de gas" ha concitado un gran interés en Suecia y ha sido motivo por el que el Doctor Cabezas ha obtenido los más importantes premios en este país. También ha recibido importantes reconocimientos en China, Rusia e India, además cuenta con una Patente de su invento, en los Estados Unidos. Esta trayectoria, son algunos de los motivos suficientes para que la presencia del Doctor Cabezas Morales conquistara la atención en el Primer Congreso Internacional de GEOCIENCIAS 2017.

Al término del CIG 2017, el Rector de la UNSA, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, a nombre de la comunidad agustina, hizo entrega de un reconocimiento al destacado científico peruano Dr. Adrián Cabezas Morales. El laureado científico peruano fue uno de los expositores principales del "Primer Congreso Internacional de Geociencias: Innovaciones en Geología, Geofísica y Minería" donde expuso sobre "Las nuevas tecnologías para reducir la emisión de las partículas sólidas (polvo) en la industria minera" y "Nano Control desafía a las tecnologías tradicionales de purificación del aire".




En las próximas horas, el exitoso Científico llegará al distrito de Chancay, pueblo que lo vio estudiar y crecer en su infancia y juventud; además, en esta ciudad cumplirá una serie de actividades y diálogos con autoridades e instituciones.

domingo, 26 de marzo de 2017

Clases escolares continúan suspendidas: DRELP anuncia reinicio para el 03 de abril, en la mayoría de Colegios





Mediante Resolución Directoral Regional N° 500 – 2017 de la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Lima se dispone la ampliación de la suspensión de clases hasta el viernes 31 de marzo en seis provincias del ámbito territorial azotado por los embates de la Naturaleza.


Una medida asumida en reunión con los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), que deberá cumplirse en las jurisdicciones de Huaral, Cajatambo, Canta, Yauyos, Oyón y Huarochirí.

Lo propio ocurrirá en 18 instituciones educativas de Cañete y en 16 planteles de los distritos de Supe y Paramonga, provincia de Barranca, por ser zonas afectadas por la emergencia.

La decisión también abarca los locales educativos de los distritos altoandinos de la provincia de Huaura; entretanto, se retomará las actividades académicas el 29 de marzo en los distritos de Santa María, Huacho, Végueta, Carquín y Hualmay.


Las autoridades educativas han tomado en consideración la limpieza de escombros, la posible aparición de plagas que requiere una fumigación de los ambientes, así como el tránsito vehicular, para no poner en riesgo la salud e integridad física de educandos y docentes.

Esta es la relación de Colegios de la Región Lima Provincias, en las que están suspendidas las clases escolares hasta el 31 de marzo, de manera que se reinician el 03 de abril.




Esta es la relación de Colegios de la Región Lima Provincias, en las que están suspendidas las clases escolares hasta el 28 de marzo, de manera que se reinician el 29 de marzo.


Fuente: Facebook Gobierno regional de Lima.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Funcionaria municipal de Chancay agrede verbalmente a inspector de tránsito




En un audio grabado por un trabajador se escucha como la Directora de Transportes y Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Chancay, insulta humilla y ofende al inspector Kenyi Pito Cervera, destacado agente municipal cuyas intervenciones han permitido la captura de delincuentes así como contribuir en el ordenamiento del transporte en Chancay. 

Fidedigna de la Cruz es el nombre de la funcionaria que llama la atención a Pito Cervera con calificativos por demás humillantes. Entre otra palabras le dice ''Te quejas a la prensa como niña...te crees señorita...no sabes ni miércoles...no eres nadie porque no has estudiado como yo...si te vuelves a quejar con la prensa me llamas para acompañarte''...y otros términos ofensivos que descalifican a dicha funcionaria en el cargo que ostenta.

Se escucha como en todo momento la mala funcionaria humilla a Pito Cervera insistiéndole que él no tiene por qué detener a los delincuentes a pesar de que las personas agraviadas se lo pidan.


Un trabajador se dio cuenta del maltrato verbal del que era víctima, el eficiente inspector de transportes Kenyi Pito Cervera y grabó lo sucedido.

Fuente: Chancay Actual.