martes, 14 de noviembre de 2017

Casi un centenar de autoridades municipales y regionales han sido vacadas

El Jurado Nacional de Elecciones decide retirarlos de sus cargos por inasistencia injustificada a sesiones, nepotismo, condena judicial, cambio de domicilio no motivado.



Las autoridades municipales y regionales van a tener que ponerse a caminar derecho y asistir puntualmente a las sesiones ordinarias si no quieren que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los retire de sus cargos. En los últimos diez meses el JNE resolvió la vacancia de 96 autoridades entre municipales y regionales del país.

Entre las autoridades vacadas figuran 11 alcaldes distritales, ocho regidores provinciales, 71 regidores distritales, así como cinco consejeros regionales. Está incluido, asimismo, un vicegobernador regional.

El máximo tribunal electoral del JNE, presidido por el doctor Víctor Ticona Postigo, dispuso el retiro de las respectivas credenciales y la convocatoria de nuevos representantes para culminar el período de ejercicio de dichos cargos a fin de no afectar la gobernabilidad de la respectiva jurisdicción.

Voceros del Jurado señalaron que la causal de vacancia más recurrente es la de inasistencia injustificada a las sesiones ordinarias, el fallecimiento de la autoridad, nepotismo, condena judicial, cambio de domicilio no justificado fuera de la jurisdicción municipal, entre otras razones.

Suspensiones:
En cuanto a los casos de suspensiones en sus cargos, figura mediante la cual se retira temporalmente del cargo a una autoridad, el JNE resolvió la procedencia de 34 casos. Están comprendidos dos gobernadores regionales, un consejero regional, seis alcaldes provinciales, 18 alcaldes distritales y siete regidores distritales.

Entre las causales más invocadas para la suspensión están la sentencia judicial de inhabilitación por el tiempo que dure la detención, mandato firme de detención derivado de un proceso penal, sanciones por falta grave, además de otras.

Fuente: exitosa.pe

jueves, 19 de octubre de 2017

Censo 2017: Ministro del Interior aclaró que no habrá detención por circular el domingo

Debido a la polémica que se ha creado en torno a la orden de inamovilidad del domingo 22 de octubre por el Censo 2017, el ministro del Interior Carlos Basombrío aclaró que no habrá detención por circular.


"He dado instrucciones a la Policía Nacional que ninguna persona puede ser detenida por circular domingo la Policía Nacional solo invocará población a colaborar", escribió Carlos Basombrío en su cuenta de Twitter. 

En un inicio, el ministro del Interior manifestó que las personas que circularan el domingo durante el Censo 2017 serían llevadas a la comisaría y cuestionó a los que critican la orden de inamovilidad, pero ahora explicó que sólo se les invitará a colaborar con el evento que se realiza cada 10 años. 

Fuente: peru21.pe

Alcalde de Chancay será investigado por tráfico de influencias y otros presuntos delitos

La fiscalía anticorrupción de Huaura ha admitido la denuncia penal presentada contra el alcalde de Chancay, Juan Alberto Álvarez Andrade, tras un informe periodístico que reveló una serie de presuntos ilícitos penales en el que habría incurrido la autoridad distrital.



Luego de recibir la carpeta  sustentatoria con los medios de la denuncia penal, Fiscalía Anticorrupción de Huaura, iniciará una investigación preliminar contra Juan Álvarez Andrade, alcalde del distrito de Chancay y los que resulten responsable, por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública en la modalidad de Negociación Incompatible, Tráfico de Influencias, Tráfico de Tierras y Patrocinio Ilegal;  presuntos hechos ilícitos que han sido evidenciados mediante el programa dominical Panorama, en el que mediante una cámara oculta, se grabó a la Autoridad edil ofreciendo interponer sus influencias ante la autoridad provincial y regional para agilizar los trámites de formalización y compra-venta de varias hectáreas de terrenos eriazos ubicados en el distrito de Santa María en la Provincia de Huaura. Esta transacción hubiera sido ilegal, debido a que los terrenos en venta estaban en calidad de posesión y carecían de título de propiedad, por pertenecer a bienes del estado; pero mediante extraños trámites el alcalde y su esposa compraron los terrenos por un monto estimado de 65 mil soles y pretendían venderlo en más de 1 millón de soles.

La demanda penal, la habrían presentado los regidores de Chancay, Isaías Aldave Ayala y Manuel Serraty Ramos, después de que una comisión en el Consejo Regional terminara de armar el cuadernillo con los evidencias probatorias que serán contrastadas mediante las próximas investigaciones del Ministerio Público.

La investigación está signada con la Carpeta Fiscal N° 0095-2017, y ya se iniciaron las diligencias necesaria, con la finalidad de demostrar que el alcalde de Chancay Juan Álvarez Andrade ha cometido los delitos materia de investigación, en el sonado caso de tráfico de influencias y otros presuntos delitos, donde también está involucrada su cónyuge la congresista Gladys Griselda Andrade Salguero, quien también podría correr la misma suerte de ser investigada por haber mentido en su hoja de vida para llegar al congreso.

Video de las evidencias materia de denuncia:



lunes, 16 de octubre de 2017

Cabecilla senderista Martha Huatay sale libre y sin pagar reparación civil

Después de cumplir una pena de 25 años de cárcel. La cabecilla de la cúpula terrorista sendero luminoso, ha iniciado acciones legales contra fiscales que la investigan


La cabecilla senderista Martha Huatay abandonará hoy el penal Ancón II tras haber cumplido la pena de 25 años de prisión que se le impuso por el delito de terrorismo. Aún no se ha informado dónde vivirá ni qué hará cuando salga en libertad esta abogada de 74 años que, como jefa del llamado Comité de Socorro Popular, sembró destrucción y muerte en las décadas de los 80 y 90.

En estos últimos días, Huatay ha estado muy activa desarrollando acciones judiciales. El último viernes, por ejemplo, sustentó ante una jueza del Octavo Juzgado Penal el hábeas corpus que interpuso contra la fiscal Marcelita Gutiérrez, porque, según Huatay, esta buscaría impedir su excarcelación al abrirle una investigación preliminar por el atentado de Tarata.

Un día antes, el jueves, presentó un escrito ante la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial para pedir el archivamiento de la citada investigación. Ese día también denunció ante la Fiscalía Penal 45 a la fiscal Gutiérrez y a los fiscales superiores Luis Landa y Luz Ibáñez por la comentada indagación.

Al igual que lo ocurrido con Maritza Garrido Lecca hace un mes, Huatay Ruiz, nacida en Trujillo y profesora de Filosofía y Ciencias Sociales, saldrá libre sin haber pagado un sol de su reparación civil. La justicia les impuso a ella y a otros 11 miembros de la cúpula senderista el pago solidario de S/3.700 millones.

No obstante, el Estado logró embargar a la subversiva, en octubre del 2012, una oficina en el jirón Roosevelt 205, en el Centro de Lima, para garantizar el pago de una parte de la reparación civil.

Este Diario buscó contactarse con el procurador contra el terrorismo Milko Ruiz, para conocer las acciones que se iban a tomar respecto a la inminente excarcelación de Huatay, pero no fue posible.

Solo se supo que la procuraduría contra el terrorismo ha pedido a la fiscalía que abrió investigación a la terrorista que solicite al Poder Judicial un mandato de prisión preventiva contra ella a fin de tratar de evitar su salida.

Pero ese pedido no tuvo eco debido a que la Sala Penal Nacional, que tiene a cargo el juicio de Caso Tarata, ha decidido no evaluar, en esta etapa, la participación de Huatay y se negó a entregar copia de la declaración de Óscar Ramírez Durand en la que dice que ella tendría que haber estado al tanto del atentado por ser jefa de Socorro Popular.

La función de Huatay
Según su sentencia, Huatay no integró el comité central de Sendero Luminoso, pero tuvo un rol importante en la organización terrorista. Además de la defensa legal de los subversivos detenidos, ella, como responsable de Socorro Popular (comité que primero tuvo funciones asistenciales y luego se militarizó), se encargó de planificar y mandar a realizar atentados terroristas en Lima.

Ella ha negado no solo haber sido jefa de Socorro Popular, sino incluso haber pertenecido a Sendero Luminoso. Sin embargo, en el juicio, se demostró con diversos testimonios de senderistas y con documentos escritos por ella, debidamente comprobados con exámenes grafotécnicos, que fue una cabecilla.

Además está la famosa foto en la que aparece al lado de Abimael Guzmán en el velorio de la primera esposa de este, Augusta La Torre. En esa reunión solo participó la cúpula terrorista y todos los integrantes lucían, incluida Huatay, un uniforme azul.

No se sabe dónde irá
Mauro Apaico, abogado de la terrorista que operaba con el nombre de ‘Rosa’, manifestó que no conoce por ahora lo que hará su cliente cuando salga libre ni cuál será su domicilio.

Indicó que es muy probable que se quede en Lima para someterse a un tratamiento médico, pues, según él, tendría algunos problemas de salud.

El especialista en temas de terrorismo Carlos Tapia cree difícil que ella se vaya a integrar al Movadef, como piensan algunos. “Por ahora creo que solo estaría dedicada a actividades familiares”, acotó.

“No les conviene ni a ella ni al Movadef estar vinculados. Ese grupo trata de que no lo identifiquen con Sendero Luminoso, entonces no va a permitir que una cabecilla terrorista aparezca con ellos”, dijo tras agregar que seguramente más adelante querrá hacer actividad política pero no sería pública.

Fuentes de la policía, que prefirieron mantenerse en reserva, manifestaron que Martha Huatay Ruiz nunca se ha arrepentido y que es un potencial peligro, por lo que debe estar bajo observación. Añadieron que, al igual que con otros terroristas liberados, se tendrá que hacer una vigilancia para estar atentos a que no vuelva a realizar actividades delictivas.

Fuente: elcomercio.pe

domingo, 15 de octubre de 2017

Prohíben dejar tareas para la casa: ordenanza regional es para colegios públicos y privados

Desde el pasado lunes 09 de octubre los maestros ya no pueden asignar tareas a sus alumnos en la región de Ica. Ahora, estos trabajos escolares se van a realizar en las aulas de los colegios. El cumplimiento del acuerdo de consejo regional será supervisado por la DRE-Ica




"Muchos de nuestros estudiantes están recargados de tareas que les quita la libertad y ese encuentro familiar que deben tener los estudiantes", indicó la directora regional de Educación Ica (DRE-Ica), María Victoria Madrid Mendoza.

El acuerdo de consejo regional que prohíbe las tareas para el hogar es el N°032-2017-GORE-Ica y fue tomado el 22 de agosto de 2017. En lo acordado se resalta la prohibición de tareas escolares para todos los colegios públicos, incluso privados, de las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Nazca y Palpa.

En el acuerdo se indica que esta medida debe ser puesta en conocimiento del Colegio de Profesores del Perú y de Ica y del Ministerio de Educación.

Este acuerdo se sustenta en la carga de trabajo de los docentes por la recuperación de clases tras la huelga de maestros, la queja de los padres de familia y el estrés en los niños por los trabajos escolares.

"Es importante que los maestros traten de hacer un mejor trabajo racionalizado, pedagógico de lo que corresponde el horario escolar del estudiante. Evitar acumular de actividades y tarea que no le van a ser de ayuda formativa, lo contrario, le genera estrés", agregó Madrid Mendoza.

Sin embargo, algunos directores se mostraron en contra de esta medida por no responder, según indicaron a Canal N, a la realidad local. Además, agregaron que es necesario que se especifique a qué se refieren con tareas escolares.

El cumplimiento de este acuerdo será supervisado por los especialista de educación de la DRE-Ica a través de las Unidades de Gestión Educativa Local de cada provincia

Fuente: elcomercio.pe

Hace aproximadamente un año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso eliminar las tareas para el hogar:



Siete Razones por Las que la ONU pide prohibir las tareas escolares:

/span>

sábado, 14 de octubre de 2017

¿Cuál será el millonario premio para el ganador del repechaje? y los millones que mueve el mundial

Llegar al Mundial Rusia 2018 no solo sería un éxito deportivo para la Blanquirroja, sino también un triunfo económico de cifras altísimas.


La selección peruana se enfrenta en noviembre a su similar de Nueva Zelanda por un cupo al Mundial Rusia 2018, en un repechaje que no solo permitirá que uno logre el ansiado éxito deportivo de llegar a una Copa del Mundo, sino también de engrosar sus arcas económicas.

HORARIOS Y FECHAS:
Además,  el partido de ida del repechaje se disputará el 11 de noviembre en el Estadio Westpac, Wellington a las 4:15 p.m. (hora de Nueva Zelanda). Por la diferencia horaria (Nueva Zelanda nos lleva 18 horas) el partido será el viernes 10 a las 10:15 p.m. (hora peruana).

Mientras que la vuelta se jugará el 15 del mismo mes en el estadio Nacional a las 9:15 p.m. (hora peruana).

LOS MILLONES:
Solo por asegurar uno de los 32 cupos que ofrece el certamen más importante del fútbol, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) le entregará a la selección vencedora del repechaje dos millones de dólares.

Para el Mundial Brasil 2015, la FIFA entregó un millón y medio de dólares a cada país que logró su clasificación, así que para la próxima Copa del Mundo se decidió aumentar la cifra en 500 000 dólares. 

Los premios no quedan ahí. En cada fase hay una cantidad de dinero en disputa (no acumulable por ronda), y que se desglosa así:

1. Primera ronda. La selección peruana, de llegar al Mundial, se embolsará 10 millones de dólares por estar en fase de grupos.

2. Octavos de final. Si la selección avanza a esta fase, el premio aumentará a US$12 millones.

3. Cuartos de final. En esta instancia cada equipo se lleva $18 millones de dólares.

4. Semifinal y final. La distribución de los premios en estas dos rondas, se establece de la siguiente forma:

- El campeón se llevará US$50 millones.
- El subcampeón tendrá un bono de US$40 millones.
- El equipo que finalice tercero se irá de Rusia con US$30 millones.
- Y, finalmente, el que se ubique cuarto, alzará con US$25 millones.

... no siempre es sólo amor al fútbol.

Fuente: larepublica.pe

Alejandro Toledo y esposa piden al Poder Judicial descongelar sus cuentas bancarias

El expresidente Alejandro Toledo solicitó al Poder Judicial levantar el embargo a una de sus cuentas en un banco local, donde estaría depositado su fondo de pensiones. La solicitud del expresidente se tramitó ante el juez Abel Concha.


El expresidente Alejandro Toledo solicitó al Poder Judicial levantar el embargo a una de sus cuentas en un banco local, donde estaría depositado su fondo de pensiones.

Según informó Perú21, la suma que se mantiene en la cuenta embargada asciende a S/147 653 y correspondería a un fondo que retiró de la AFP Profuturo. El pedido del expresidente se tramitó ante el juez Abel Concha.

También se informó que el 22 de diciembre del 2016, el prófugo exmandatario recibió una transferencia de 310 mil soles por concepto de ‘Pensionista de 5ta”. Posteriormente, el 26 de diciembre del 2016 hizo un retiro de 217 mil soles.

Además, en el estado de cuenta también se aprecia que el 9 de diciembre el Congreso de la República le hizo el depósito de sus haberes en su condición de expresidente.

Por su parte, la ex primera dama Eliane Karp también solicitó al juez Abel Concha descongelar una cuenta donde tiene depositado S/176 mil. 

Roberto Su, abogado de Alejandro Toledo Manrique, alegó que los fondos previsionales de su defendido tienen protección constitucional, según el artículo 11 de la Constitución, que establece su intangibilidad.

El expediente N°01025-2012-AA/TC resuelve que no pueden ser afectados los fondos previsionales por ninguna medida judicial o extrajudicial que impida su libre disposición y uso por sus titulares. 


Según detalló el diario, el embargo a Alejandro Toledo Manrique se ejecutó por la investigación que se le sigue por el presunto cobro de US$20 millones en coimas a la constructora brasileña Odebrecht a cambio de la vía Interoceánica, tramos 2 y 3.

Fuente: americatv.pe